Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 11 de mayo de 2015

Oñativia: retención de tareas en reclamo por pagos atrasados


La medida, realizada en conjunto por los empleados de ATE y CICOP, se concretará de 10 a 12. Es para manifestar su desacuerdo por la deuda que el Gobierno provincial mantiene con los trabajadores, respecto al plus salarial por desempeñarse en una zona “de riesgo”.

oñativia4444

En reclamo por la falta del cobro por desfavorabilidad, el personal del hospital Oñativia de Rafael Calzada llevará adelante una medida de fuerza entre las 10 y las 12. Ante la falta de novedades por parte de la administración bonaerense, se reunirán en asamblea para determinar los pasos a seguir.

El acuerdo, que alcanza tanto al personal médico como al sector no profesional, fue firmado hace seis años por la administración de Daniel Scioli. Sin embargo, según sostienen los afectados, nunca se puso en práctica.

La acción, realizada en conjunto entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP), se desarrollará luego de una semana que incluyó un paro de 24 horas y una radio abierta para informar a los vecinos sobre las circunstancias que atraviesan.

“No tenemos noticias de Provincia, así que vamos a seguir juntando firmas y vamos a conversar sobre cómo seguir”, confirmó a www.deBrown.com.ar la secretaria General de la seccional local del gremio que reúne a los médicos, María Rosa Álvarez.

La actividad se debe al incumplimiento de la gobernación respecto al acuerdo firmado en 2009 según el cual los empleados de varios hospitales del tercer cordón del área metropolitana –entre los que se cuenta el centro de salud situado en Ramón Carrillo 1339- deberían recibir un extra por pertenecer a una “zona desfavorable”.

A ese punto, agregó Álvarez, en los últimos días surgió el reclamo de que “los becarios que cobraron menos plata de la que deberían cobrar”. A lo que se le añaden históricas cuentas pendientes vinculadas a mejoras en infraestructura, provisión de insumos y apertura de nuevos cargos.

En todo este proceso, destacaron el acompañamiento de la comunidad ya que los vecinos respaldaron el accionar. “El reclamo les parece justo. No hubo ningún conflicto”, aseguró la semana pasada la referente sindical a este medio.

Por otra parte, también cuentan con el apoyo de la CTA Autónoma Brown- Presidente Perón, que exige además el nombramiento de enfermeras, técnicos y administrativos.

El estado de movilización comenzó hace un mes, luego de que confirmaran que este adicional no fue bonificado. Desde entonces, se encuentran en “estado de alerta permanente” y en reclamo constante a la espera de que lleguen las respuestas que esperan del gobierno Scioli.

 

Antecedentes en el distrito

Durante la primera semana de abril se vivieron circunstancias similares en el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, donde los trabajadores reunidos en ATE realizaron una huelga que se extendió por más de 24 horas y un corte de calles para exigir también que se les abone la desfavorabilidad. Tras la manifestación, fueron recibidos por la autoridades y se iniciaron tratativas para saldar la deuda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram