El objetivo es prevenir accidentes y concientizar sobre el respeto a las normas para circular. En esta primera etapa del año, la Dirección General de Tránsito de la Comuna secuestró más de 600 vehículos que no estaban en condiciones y labró casi 500 boletas de citación a los conductores que cometieron infracciones.
El Gobierno municipal dispuso la realización de operativos de tránsito y controles de alcoholemia en todas las localidades del distrito. El trabajo se lleva a cabo a partir de la labor conjunta entre la Dirección General de Tránsito, la Agencia de Seguridad Vial local y la Secretaría de Prevención Ciudadana y Control municipal.
Según explicó la directora general de Tránsito y Transporte, Liliana Urdinguio, estas tareas “se llevan a cabo todos los días con el fin de que la gente tome conciencia y colabore”. Puntualmente, mencionó que vigilan que “los vehículos estén en condiciones, que la documentación esté al día, que se utilicen todos los sistemas de seguridad del auto y que los motociclistas usen el casco”.
En tanto, informaron que en el primer semestre del año se realizaron 670 secuestros de vehículos que no estaban habilitados para circular, y además se hicieron 480 boletas de citación a los conductores que incurrieron en faltas graves de tránsito entre las que se contaron el cruce de semáforos en rojo, la no utilización de cascos o la falta de seguro, el exceso de velocidad permitida, el tránsito en contramano y los excesos de alcohol en sangre.
“Por suerte los casos de alcoholemia no han sido muy elevados”, resaltó la funcionaria. Frente a este escenario, remarcó la importancia de que las normas se conozcan y se cumplan. En el caso contrario, señaló, hay que tener en cuenta que en caso de infringirlas “ese acto va a tener consecuencias”.
En la misma línea, el subsecretario de la Agencia municipal de Seguridad Vial, Leonardo Olasagaste, reparó en el “trabajo permanente de concientizar a la gente sobre la importancia de tomar medidas de seguridad para evitar siniestros viales prevé no sólo la entrega de folletería y la colocación de afiches en la vía pública; sino también charlas en las escuelas y jardines de infantes”, junto con el Automóvil del Club Argentino (ACA).