Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 13 de mayo de 2015

Paro y movilización de ATE y Cicop


Se manifestarán en La Plata, donde pedirán a la administración de Daniel Scioli por cobros retrasados y mejoras en los salarios. Empleados del hospital Oñativia realizarán una huelga por 24 horas en reclamo del pago de la desfavorabilidad. El funcionamiento de las escuelas públicas también podría verse afectado.

ATE2015

Los trabajadores reunidos en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizan hoy un paro de 24 horas en reclamo por la reapertura de las paritarias y el retraso en los pagos. La medida incluye una movilización a la capital provincial, hacia la Dirección General de Escuelas, donde convergerán integrantes de las todas las seccionales bonaerenses. En el Hospital Arturo Oñativia, de Rafael Calzada, sólo atenderán urgencias. 

El gremio informó que -entre otras cuestiones- solicitarán “el aumento de las bonificaciones, el blanqueo del incremento otorgado en negro y que el gobernador firme los pases a planta permanente". A las 10, ofrecerán una conferencia de prensa en la sede central, en La Plata.

El secretario gremial de ATE Almirante Brown-Presidente Perón, Juan Anzorena, señaló a www.deBrown.com.ar que, en el plano local, uno de los conflictos centrales tiene que ver con que “hay muchos auxiliares que no cobraron el sueldo”.

A su vez, se presentará el pedido de los trabajadores del Oñativia, quienes vienen manifestándose desde el año pasado por la falta del pago adicional por desfavorabilidad que el gobierno de Daniel Scioli acordó desde 2009 y nunca abonó. Harán retención de tareas durante todo el día y se movilizarán al Ministerio de Salud provincial.

Por ese punto en particular, tendrán el acompañamiento de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP), quienes también están afectados por la demora en el cobro del plus que les corresponde por desempeñarse en una zona considerada “de riesgo”.

Pedirán por el pase a planta permanente de otros profesionales del mismo centro asistencial, así como por las dificultades que atraviesan los que cumplen funciones en el área de mantenimiento.

“Por ejemplo, no tienen dónde alimentarse, tienen que comer encima de las máquinas”, precisó el dirigente gremial en diálogo con este medio; al tiempo que valoró el respaldo del sindicato médico ya que de esa forma “se potencia el reclamo”.

El plan de lucha apunta también a frenar “el vaciamiento de IOMA”, a lograr “más presupuesto y puestos de trabajo, el 82% móvil, a reestatizar Reconocimientos Médicos, y evitar los maltratos y recortes de licencia”.

Si no hay respuestas por parte de la administración provincial, según adelantaron desde la entidad gremial, "la continuidad de las acciones será con un paro de 48 horas", que se concretará bajo las mismas consignas el 28 y 29 de este mes.

 

Docentes, respaldan la movida

Una medida de fuerza de Suteba multicolor, al que se adhieren algunos docentes en rechazo a los pagos atrasados, dificultará también la actividad habitual en los establecimientos educativos de toda la Provincia.

Asimismo, los maestros nucleados en la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) se declararon en estado de "alerta y movilización" y convocaron a reuniones distritales para este miércoles, con el objetivo de debatir los alcances del Código Educativo de la Provincia de Buenos Aires presentado por el senador Gustavo Oliva.

El proyecto propone, entre otros puntos, que alumnos y padres evalúen a los docentes y la reescritura del articulado de las principales leyes que rigen la educación en la Provincia.

“Nuestra organización gremial rechaza esta iniciativa que constituye un claro acto violatorio del Estatuto del Docentes y de las leyes que regulan nuestra labor. Sostenemos que este proyecto es un nuevo paso en la destrucción de la escuela pública estatal y denunciamos la existencia de una campaña en beneficio de la escuela de gestión privada”, sostuvieron a través de un comunicado.

En la misma línea, afirmaron que “es necesario jerarquizar la carrera docente”. UDOCBA instó al Poder Ejecutivo provincial a que fije su posición respecto al polémico proyecto de ley. “Es el gobernador quien debe salir en defensa de la escuela pública, caso contrario se convertirá en cómplice de este nuevo avasallamiento a la institución y a los derechos de sus trabajadores”, agregaron.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram