Sáb, 04/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2469
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 31 de agosto de 2016

Peligra la provisión de medicamentos para jubilados


Las farmacias bonaerenses advirtieron que podrían suspender la venta a través de PAMI, por la abultada deuda que mantiene la obra social con el sector. La medida perjudica en particular a pacientes diabéticos, porque faltan insumos básicos.

Farmacia2016

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires anunció que podría haber un cese del servicio a los afiliados de PAMI. A pesar del acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios de hace algunas semanas, el dinero aún no llega a las farmacias, las cuales acumulan montos sin cobrar desde marzo.

A través de un duro comunicado, la entidad que preside María Isabel Reynoso informó que “no podrán atender a los jubilados porque no les pagan lo adeudado”. Apuntaron al titular de PAMI, Carlos Regazzoni. La acción alcanza a la mitad de los 4500 comercios de expendio.

“Varias veces prometieron pagar, sin embargo llegamos a septiembre y todavía no cancelan los medicamentos que ya dispensamos en marzo. A pesar de las promesas y los cambios de gestión, las deudas con las farmacias siguen creciendo”, infirió.

A mediados de julio, PAMI y la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias prorrogaron el actual convenio para la provisión de remedios hasta el 31 de diciembre, como así también el reconocimiento de la deuda y la forma de pago.

Reynoso reveló que “quizá la obra social haya ordenado sus cuentas, pero las farmacias siguen en la crisis que genera el atraso en los pagos”. Esta semana la situación se volvió insostenible.

“No podemos reponer los medicamentos que ya otorgamos hace meses, por eso, debemos advertir a la población y a las autoridades nacionales que las posibles consecuencias de estos atrasos serán responsabilidad del PAMI y la industria”, indicó.

Asimismo, alertó que “como resultado de la mala administración, ya no hay más reposición de insulinas y tiras reactivas para los diabéticos, ni drogas esenciales para los abuelos”.

Justamente los materiales para personas con diabetes vendidos en marzo aún no fueron cancelados, tampoco los medicamentos al 100 por ciento dispensados en abril. “Nos deben más de 2 mil millones de pesos y lejos de achicarse esa cifra, sigue aumentando y deteriora severamente la sustentabilidad”, concluyó.

 
Respaldos

El Colegio de Farmacéuticos de la Ciudad de Buenos Aires coincidió en que la dificultad monetaria de Estado con el rubro "sigue incrementándose". "Al no recibir los pagos no podemos costear a nuestros proveedores. Las farmacias son las que financian el sistema", juzgó.

“El esfuerzo económico del PAMI parece no haber servido, la Industria ha decidido que el costo de sus decisiones para conservar el convenio lo paguen las farmacias y claro está los propios jubilados”, consideraron desde la Confederación Farmacéutica Argentina.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram