Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó cifras alarmantes. Confirmaron que la cantidad de pobres trepó a 13 millones, debido a las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional durante el primer semestre.
El informe anual registró que tres de cada 10 argentinos son pobres en la actualidad. Según el estudio, durante los primeros seis meses del año se sumaron 1,4 millones al número de personas bajo la línea de pobreza, por lo que el total trepó al 32,6 por ciento. En cuanto a la clase trabajadora marginal, arrojaron que seis de cada diez se ven afectados por la problemática.
Más allá de las cifras, el documento captó la atención por las fuertes críticas que disparó sobre la política económica del Gobierno nacional. Advirtieron que “la conformación de nuevos pobres emerge de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno".
La categoría corresponde a una "masa de segmentos de clase media baja o sectores populares” que afecta, sobre todo, al conurbano bonaerense. Los hogares de este estrato se ven perjudicados por el aumento de precios, la suba de tarifas y la caída de la actividad. Por otro lado, no acceden a los planes sociales o los subsidios a las tarifas.
"Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer; sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste", expresó el director del Observatorio que llevó adelante la investigación, Agustín Salvia.
En un apartado del escrito, aseguran que si bien tres de cada diez familias cuentan con la ayuda del Estado, son dos millones los hogares que no presentan "ningún tipo" de cobertura social. "Si en el corto plazo no se logran atenuar los aumentos de precios y no logra reactivar el empleo, no podrá revertirse la tendencia ascendente de las tasas de pobreza e indigencia urbana", advirtió Salvia.
El estudio lleva el nombre de "Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario". Para su conformación se consultaron 5.700 hogares y en un universo geográfico con más de 80.000 habitantes. Es el informe anual más utilizado para conocer la realidad del país debido a la falta de cifras oficiales del INDEC.