Jue, 02/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2467
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 18 de julio de 2016

Procrear: claves para acceder a la vivienda


Se relanzó el programa, con requisitos más flexibles y la inclusión de bancos privados. Está orientado a facilitarle a las familias la adquisición de la primera vivienda. La inscripción se puede concretar a través de la página web de la ANSES. La selección es por puntaje. 

inmuebles1

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó los pasos necesarios para conseguir un préstamo del Programa de Crédito Argentino (Procrear). La finalidad es alcanzar a 25.000 familias que no cuentan con el acceso a la casa propia.

Teniendo en cuenta datos oficiales en la Argentina se precisan 2.500.000 hogares para cubrir la necesidad habitacional, pero 1.500.000 personas viven en propiedades con deficiencias de índole cualitativa, como materiales de baja calidad, problemas de infraestructura o hacinamiento.

Por este motivo, el Gobierno nacional relanzó este sistema, implementado desde 2012, para adquirir un inmueble usado o a estrenar. El límite es que su valor no supere los 1.500.000 pesos. Se podrá cancelar en 10, 20 o 30 años.

La nueva línea incluye un crédito hipotecario, ahorro de las familias y una bonificación del Estado Nacional. La misma será de hasta 300.000 pesos, no reembolsable, para quienes tengan hijos.

Una de las principales diferencias con el mecanismo anterior es que no se recurrirá al sorteo. Su acceso estará definido por un sistema de puntaje más objetivo, que priorizará a los sectores que más lo requieren.

Los beneficiarios son trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con ingresos netos de entre 2 y 4 salarios Mínimos, Vitales y Móviles (13.620 a 27.240 pesos). Se requiere una antigüedad laboral mínima. En relación a la cuota/ingreso, la moto inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25% del ingreso neto familiar.

Otro de los requisitos es que deben ser argentinos o nacionalizados o extranjeros con residencia permanente y tener entre 18 y 55 años. No deben ser propietarios ni copropietarios de bien inmueble alguno y tendrán que contar con un ahorro del 10 por ciento para propiedades de hasta 1.000.000 pesos y del 15 por ciento para propiedades de hasta 1.500.000.

 

Expectativas

Desde el Centro de Corredores Inmobiliarios confían que este impulso que propone el Estado, sumado a los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales, alentarán la venta.

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) también evidenció su acompañamiento al lanzamiento y planteó que ese sistema "dinamizará la venta y activará la construcción".

“Con los créditos de la línea Procrear Solución Casa Propia, que brinda préstamos hasta 1.500.000, se podrá comprar un departamento de dos o tres ambientes en la ciudad de Buenos Aires, y una casa con dos o tres dormitorios en el interior del país", especificaron desde la entidad.

Por último, desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba), reflexionaron que “el mercado inmobiliario ve con buenos ojos estas medidas de lanzamiento de créditos hipotecarios, porque dan herramientas para cerrar operaciones, dado que se hace difícil acercar la oferta a la demanda”.

 
Proceso de inscripción

Los interesados primero deben ingresar a la web oficial de Procrear y elegir la opción "Solución Casa Propia" en la home. Allí ubicarán todas las particularidades de la línea, y al final, deberán hacer click en "Inscribite".

Después hay que colocar el CUIL y la clave de seguridad social. Si no la poseen, desde el mismo sitio la pueden tramitar. Se debe completar el formulario de inscripción que aparece en el siguiente paso, y hay que marcar una línea de programa. Seleccionar "Solución Casa Propia" y "Continuar".

Más adelante, la web consultará si se agrega un co-titular de la vivienda. Si la respuesta es sí, hay que aportar su CUIL e indicar si es cónyuge o conviviente.

Posteriormente se debe controlar, a través del cruce con datos de la AFIP, la situación económica y patrimonial del titular y, en caso de que haya, el co-titular.

A continuación si se aceptó la verificación, el sistema efectúa una serie de preguntas que se responden por sí o por no: ¿Usted participó con anterioridad en un Plan Procrear?, ¿Es titular de un inmueble? y, ¿Tiene 12 meses o más de antigüedad laboral?.

Inmediatamente, hay que completar otros datos como el estado civil, la nacionalidad, el nivel máximo de estudios, cobertura social y si tiene alguna discapacidad. Y, brindar un correo electrónico y un número de teléfono celular.

En seguida, el titular debe indicar si él o un miembro de su familia perciben algún subsidio del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por embarazo, entre otros.

Por último, debe notificar su estado laboral. Si es autónomo, monotributista o se encuentra en relación de dependencia. Incluso, se puede agregar más de una opción. Se debe poner los ingresos mensuales netos (de bolsillo).

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram