Sáb, 04/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2469
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 8 de septiembre de 2016

Pulseada de Macri y la CGT por las paritarias


Luego de que el Presidente rechazara la reapertura de las negociaciones por este año, los líderes sindicales arremetieron contra el Gobierno. La CGT unificada amenazó con tomar medidas de fuerza y ATE seguirá exigiendo el aumento salarial del 42%. El viernes 23 de septiembre el Comité Central Confederal ultimará las acciones de lucha.

nuevacgt

Las declaraciones del presidente de la Nación en la última jornada de la cumbre del G-20 celebrada en China, generaron duras críticas de la CGT y los gremios. Negó la reapertura de paritarias hasta abril de 2017 y argumentó que “ya están negociadas” y que “la inflación va en baja”.

“Cada uno debe hacer su máximo esfuerzo. Hay que volver a trabajar, alejarse de esas recetas del populismo de no esforzarse, del facilismo”, manifestó el mandatario desde el continente asiático.

Si bien Macri se mostró confiado por el diálogo que mantiene con la central obrera, el triunvirato conformado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, anticipó: “Vamos a estar obligados a tomar medidas de fuerza".

"Los gremios tuvieron paciencia y perdieron este año entre un 10 y 12% de poder adquisitivo. Me extraña que ahora digan esto porque es un momento en el que ellos mismos reconocen que hay más inflación. No están cumpliendo lo que prometieron", disparó Acuña.

Otra de las preocupaciones del sindicalismo gira en torno a los despidos masivos dentro del Estado y su réplica en el sector privado. El propio jefe de Estado admitió que hubo entre 70 mil y 100 mil desde el inicio de su gestión, sin contabilizar los de la economía informal.

"No importa el número final. Lo importante es que se está yendo para atrás y hay que revertir esa situación", resaltó el titular del sindicato que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio, Carlos Acuña. Enfatizó, a su vez, los efectos negativos que provoca el aumento a las importaciones. "Atacan a la industria nacional", advirtió.

Por su parte, el secretario general de ATE, Hugo Godoy, estimó una pérdida de 250 mil fuentes de empleo; 150 mil correspondientes al sector privado, 70 mil a cooperativas y 35 mil a operarios estatales. Planean llevar a cabo una nueva medida de fuerza para seguir visibilizando el reclamo. Sería el séptimo cese de actividades que promueve en lo que va del 2016. Ya fueron seis medidas de fuerza las que adoptaron, ante la ausencia de respuestas de las autoridades nacionales y provinciales.

Es que el aumento salarial del 42 por ciento que pretendían, nunca pudo concretarse. En este sentido, detallaron que el incremento del 31 por ciento que les aplicaron, esta “muy lejos del acuerdo sellado con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)”; por eso, reclaman la reapertura de paritarias.

En sintonía, la CGT unificada formalizó mediante una solicitada la convocatoria a al Comité Central Confederal a celebrarse el viernes 23 de septiembre en la sede de Azopardo al 800. Será en contra de la “situación política, laboral y económica del Gobierno nacional que impacta sobre los trabajadores”. Desde las 10, delimitarán los pasos a seguir, en tanto que no descartan un paro general.

Luego de la multitudinaria Marcha Federal, que unió cinco puntos del país –NEA, NOA, Cuyo, Sudeste y Sudoeste- en la simbólica Plaza de Mayo, y ante la reciente negativa del Presidente, el sector laborista continuará su plan de lucha.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram