Como consecuencia de los fuertes incrementos de este servicio, se notificaron cuáles son los requisitos para contar con el descuento. La medida alcanza a 1.522.00 hogares, de los 8,5 millones de viviendas conectadas a la red.
El beneficio comprende a gremios, centros asistenciales públicos, entidades educativas públicas de cualquier nivel, religiosas, asociaciones civiles sin fines de lucro, jubilados, pensionados y titulares de programas sociales.
Tras declarar la emergencia energética hasta el 31 de diciembre de 2017, la administración nacional permitió a las compañias prestadoras actualizar los valores de los servicios básicos, con el objetivo de que realicen más inversiones. Paralelamente, definió una tarifa diferenciada para los sectores más vulnerables.
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación informó que quienes podrán ser potenciales beneficiarios son:
Del mismo modo, podrán pedir ser incluidos centros asistenciales públicos, establecimientos educativos, religiosos que acrediten tal condición, ONG, asociaciones sindicales o mutuales con razón social, como comedores y centros de recuperación a adicciones.
Por otro lado, quedarán excluidos los ciudadanos que sean propietarios de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.