Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 29 de abril de 2015

Refuerzan medidas por el dengue


Las inusuales temperaturas para esta época, pueden provocar la aparición del mosquito que genera esta enfermedad. Por este motivo, los especialistas solicitan extremar la prevención en los hogares.

denguefiebre

Con la continuidad de los altos valores térmicos, poco usuales en esta época del año, pueden aparecer casos de dengue, un padecimiento transmitido por el mosquito “aedes aegyti”. Pese a que no hay circulación viral de este insecto en el territorio bonaerense, no se lo descarta, por lo que se pide aumentar los cuidados.

Desde el Ministerio de Salud provincial confirmaron que ya fueron estudiados dos casos de dengue en dos familias del Conurbano, aunque no especificaron dónde puntualmente. Pero como el mosquito ataca a una persona, la contagia, y luego lo transmite a otras existe el temor de nuevas detecciones en los próximos días.

A fin de evitarlos, se está llevando a cabo un intenso control en varios puntos de la Provincia para corroborar que no haya personas que presenten los síntomas del dengue. Agentes sanitarios realizan controles y chequeos médicos y dan recomendaciones a tener en cuenta para prevenir este mal.

Este agente transmisor se desarrolla en espacios donde abunda el agua, particularmente podrida o estancada. La cual se puede generar tanto en un balde que se utilizó para limpiar hasta en un recipiente en el que quedó agua de lluvia o de una canilla goteando.

Por eso, ya que aún no existe una vacuna que la prevenga y porque todo lo que se puede hacer para evitarla tiene que ver con la limpieza, hay que comenzar por casa. Se puede empezar con las tareas de “descacharrado”, tirando todo recipiente donde pueda acumularse agua que esté a la intemperie.

Entre las recomendaciones del Organismo se cuentan: poner en condiciones las canaletas, colocar bajo techo los neumáticos, mantener vacías y limpias las piletas de natación (de lona o de material), no dejar que el agua de bebederos para animales y de floreros sea la misma por más de un día.

También colocar puertas mosquiteras o tela mosquitera en puertas y ventanas; implementar el uso de espirales, tabletas insecticidas y repelentes. En el caso de los turistas que viajen  a zonas más propicias a la aparición de estos bichos también se les recomienda usar ropa clara que en lo posible cubra toda la piel.

Síntomas

Entre las manifestaciones de este malestar se encuentran: elevadas temperaturas, dolor de cabeza intenso, en particular alrededor de los ojos y detrás de los globos oculares, cansancio y dolor en músculos y articulaciones. Pero no hay que asustarse porque éstas se pueden deber a otros motivos, como un resfrío, una gripe, o una alergia, que también aparecen en esta época y tienen signos similares.  Por eso, ante cualquier duda, consultar al médico y reforzar la limpieza del hogar.

En general, el dengue es una dolencia con baja tasa de mortalidad,  menor al 1%. Pero su expresión más grave, el dengue hemorrágico, tiene una mortalidad con tratamiento del 2-5%, pero sin él puede ser mortal hasta en el 50% de los casos.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram