Jue, 07/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2411
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 6 de junio de 2016

Se enciende el alerta por la cantidad de secuestros extorsivos


En lo que va del 2016 se registraron 78 casos en la provincia. Aunque se trata de hechos de corta duración y al azar, las víctimas confirman que son accionados por bandas mixtas que tienen complicidad policial. Por miedo, muchas personas no realizan la denuncia.

Secuestros2016

Junto a las entraderas y los robos de vehículos, los secuestros constituyen en la actualidad la principal preocupación ciudadana en materia de seguridad. La Gobernación anunció que “brigadas de civil” trabajarán en la problemática. Además, la Policía Bonaerense junto a las fuerzas federales accionará en las denominadas "zonas calientes".

Las cifras oficiales confirman que en el 2016 hubo 78 secuestros en la provincia y, al menos 15 en Capital Federal. En la jurisdicción judicial de Lomas de Zamora, que incluye a Almirante Brown, se iniciaron 40 expedientes por este tipo de delitos, en los últimos dos años, lo que representa un incremento del 185 por ciento, con respecto a 2013.

La Procuración General de la Nación aseveró que entre el 7 de julio de 2015 y el 29 de abril de 2016 las fiscalías federales constataron 133 secuestros extorsivos. De esa cantidad, el 73 por ciento ocurrieron en Buenos Aires.

En el Departamento Judicial de Morón, se trataron el 37 por ciento de los casos; en Lomas de Zamora el 24 por ciento; en San Martín el 13 por ciento, en Tres de Febrero el 8, en Quilmes el 7,  en Campana el 6, en San Isidro en 3 y; en La Plata y Mar del Plata el 1 por ciento.

En las últimas semanas se desarrollaron una serie de secuestros en el Gran Buenos Aires, que despertaron el temor de los bonaerenses. Uno de ellos el del histórico dirigente lomense Osvaldo Mércuri y su familia; y el del fiscal adjunto de Lomas, Sebastián Scalera.

En Almirante Brown, también hubo casos emblemáticos como el del empresario Matías Isnardi, nieto del fundador del Instituto Diagnóstico Dr Guillermo Rossi de Adrogué, a quien secuestraron en esa misma localidad junto a su hermano de 12 años y su hijo de 2. Luego de pagar el rescate, fue liberado en Lanús.

"Los delincuentes que nos capturaron eran muy profesionales. Se trataba de un banda mixta o secuestradores con protección de la policía. Nunca los van a atrapar", destacó en ese momento el joven, quien entre 2009 y 2010 ya padeció una salidera bancaria y un fallido intento de secuestro.

El escribano Jorge Natiello y su esposa fueron capturados frente a la estación de Temperley. Dos de los delincuentes tomaron cautivo al hombre y le dieron una paliza. El resto fue con la mujer a su casa de Adrogué para juntar dinero. Horas más tarde, los liberaron tras llevarse 35 mil pesos.

Fuentes policiales ratificaron que en el último tiempo la avenida Hipólito Yrigoyen superó al Acceso Oeste y se ubicó como el lugar más activo de los grupos dedicados a cometer estos ilícitos. No obstante, las bandas también operan en la Capital, en especial en Belgrano y Núñez.

La semana pasada se efectuaron 18 allanamientos con el propósito de desbaratar una banda que consumó al menos siete secuestros en Lomas de Zamora, Lanús y Almirante Brown. Se detuvo a ocho hombres y dos mujeres y se secuestraron siete pistolas calibres 9 milímetros, 380 y 11.25, un revólver 32 y un fusil Mauser 7.65.

También, los efectivos retuvieron dos Peugeot 308 y un 206, un Volkswagen Vento, un VW Bora, un VW Fox, una Ford Ranger, y un Chevrolet Aveo.

Frente a este preocupante escenario, el gobierno provincial comunicó que se ideó un operativo especial que incluye procedimientos sorpresa, saturación de zonas calientes y el lanzamiento a las calles de brigadas de policías de civil.

Nación aportó integrantes de las cuatro fuerzas federales -Policía, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria- que se complementan con la Bonaerense. Además, se requirió que el 30 por ciento del personal de la Policía Local de cada distrito extienda sus turnos en horario nocturno.

 
Modalidad

Especialistas en el tema advierten que los delincuentes que ahora realizan los secuestros son los mismos que antes se enfocaban en las entraderas. Además, la mayoría de ellos también se dedica a la venta de drogas.

Son de tipo “exprés”, al voleo, rápidos. Incluso, según relatan los damnificados, recurren a la violencia cuando no queda otra alternativa. Actúan por igual en zonas alejadas como céntricas y no esperan a la medianoche o la madrugada sino que lo hacen a cualquier hora del día.

En general, se inician como robos, pero cuando comprueban que podrían obtener más dinero, se convierten en secuestros. Habitualmente, las organizaciones delictivas no poseen la suficiente logística como para mantener por más de 48 horas secuestrada a una persona.

Mención aparte merecen los de tipo “virtual”, en ellos los asaltantes simulan tener en su poder a un integrante de una familia para obtener el pago rápido de un rescate.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram