Alfredo José Miranda, de 60 años, fue liberado en Longchamps luego de que su familia pagara un rescate cercano a los 230.000 pesos. Había sido interceptado por los captores en Florencio Varela. Los delincuentes siguen prófugos.
La víctima fue retenida contra su voluntad en Florencio Varela por una banda que lo tuvo cautivo siete días en una casa, detrás de un ropero y con un pie encadenado.
El hombre, vinculado al rubro de la construcción y fletes, fue atacado por los secuestradores cuando se dirigía en su Toyota Hilux a una fiesta de la comunidad boliviana en barrio Kilómetro 26, frente a la estación Dante Ardigó, en Varela.
El episodio inició el 10 de septiembre y culminó el 17. Alfredo Miranda fue bajado de su vehículo a la fuerza, trasladado a un auto que podría ser un Renault Laguna y llevado vendado al lugar de cautiverio.
Una vez allí, lo ubicaron detrás de un ropero y le ataron un pie para que no pueda escaparse. Rápidamente, se comunicaron con su familia y le exigieron medio millón de pesos por su liberación.
Como a sus familiares les era imposible reunir ese monto, los asaltantes le devolvieron la camioneta para que la vendieran. La dejaron abandonada en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui.
El pago se concretó el sábado 17 por la noche en el barrio "Pepsi", situado sobre la ruta 36, en Varela. Pocas horas después, fue subido a un auto y liberado en Longchamps.
“Estamos investigando todas las hipótesis. No descartamos que se hayan equivocado de víctima y que la idea original de la banda hubiera sido secuestrar a algún quintero productor de verduras y feriante de la zona", indicaron fuentes judiciales.
A su vez, especificaron que Miranda ya recibió atención médica y psicológica y se determinó que estaba en “muy buen estado emocional y de salud y presentaba buenas condiciones de alimentación y de aseo”.
El caso es investigado por la Fiscalía Federal de Quilmes, a cargo de Silvia Cavallo, y que está siendo subrogada por su secretario, Adrián Rigonatto.
Participan además la DDI Quilmes; la División Operativa Sur (ex Antisecuestros) de la Policía Federal Argentina (PFA); la Dirección de Captación de Comunicaciones (DCC) del Poder Judicial de la Nación y los detectives de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese) que dirige el fiscal federal Santiago Marquevich.