Se llevó a cabo la segunda marcha de "Ni una Menos". Miles de mujeres, hombres y niños se concentraron en Plaza de Mayo para repudiar los hechos de violencia de género y exigir justicia por las víctimas de femicidio. De la movilización participaron vecinos de Almirante Brown y representantes de organizaciones políticas y sociales; y del Municipio.
El clima oscureció la tarde y acompañó la consigna que dispuso el colectivo “Ni Una Menos”. El “Miércoles Negro” se expresó con un paro nacional de una hora, de 13 a 14; y se materializó en las miles de personas que caminaron desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo, bajo la lluvia.
Al grito de “Vivas nos queremos”, organizaciones sociales y políticas tomaron las calles para visibilizar su repudio y exigirle al Gobierno nacional la implementación de la Ley Nro 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, sancionada y promulgada en 2009.
El disparador de la protesta fue el brutal crimen que terminó con la vida de Lucía Pérez, de 16 años, en Mar del Plata la semana pasada. La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALÁ) informó que se produjeron 226 femicidios en lo que va del año, de las cuales 19 se perpetraron en octubre.
En este marco, la Comuna organizó una jornada de lucha contra la violencia de género en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia. El intendente Mariano Cascallares, expresó su apoyo a la medida.
“Estamos junto al Paro Nacional de Mujeres, por una perspectiva de género sostenida en la igualdad y en total contraposición a la violencia”, sostuvo el presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Juan José Fabiani.
Manifestó, además, su apoyo a la Ley Nro 26.485 “para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
La ONG local Compromiso Ciudadano, que desde hace tiempo adhiere a la campaña contra la violencia de género, estuvo representada en la movilización. También la agrupación Susana Leiva desplegó su bandera en Plaza de Mayo para exigir: "No más femicidios".
El Instituto Municipal de las Culturas y la Secretaría de Salud de Almirante Brown también se manifestaron a favor de la iniciativa. Enalteciendo sus carteles, consignas y principios, la sociedad toda se unificó al clamor de “Ni una menos”; una vez más.
Los trabajadores de los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada; también adhirieron a la medida de fuerza para visibilizar la protesta en el distrito.
Integrantes del Refugio Uguet Mondaca se reunieron en la plaza de Burzaco para repudiar cualquier tipo de violencia, maltrato o discriminación hacía la mujer. "Nos juntamos sin bandera política, la idea era sumarnos a la propuesta", informó a www.deBrown.com.ar la referente del hogar Nancy Uguet.
"Hasta que no cambien las leyes y las penas sean efectivas, los femicidios lamentablemente van a seguir ocurriendo. En Almirante Brown se trabaja muy fuerte sobre este flagelo, para contener a la víctimas y concientizar para que no haya más casos", anadió.