Por la celebración, este lunes no habrá clases en las escuelas públicas de la Provincia, ni actividades en oficinas y organismos administrativos que dependen del gobierno provincial y nacional. La jornada concientiza sobre los derechos conquistados por el sector.
El Día del Trabajador Estatal conmemora la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en ese ámbito.
El Ministerio del Trabajo ratificó que Buenos Aires adhiere por ley 14.600 a los términos de la Ley Nacional 26.876 que declaró el día 27 de junio como “Día del Trabajador del Estado". Por este motivo, se suspenden todas las tareas en dependencias públicas.
La norma, en su Artículo 2, establece que “el 27 de junio será día de descanso para los empleados de la administración pública provincial, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales".
A través de un comunicado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó que no atenderá al público y que serán reprogramados los turnos previstos para este día. Las sedes locales de las obras sociales IOMA y PAMI también permanecerán cerradas.
En el plano educativo sólo funcionarán los colegios privados. Mientras que, en los hospitales estará garantizada la guardia mínima, y los empleados del Poder Judicial bonaerense trabajarán en forma normal.
También están exceptuadas las instituciones bancarias y entidades financieras, y el personal de la Policía Bonaerense y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad.
La elección de la fecha se debe a que el 27 de junio de 1981 la Organización Internacional del Trabajo (OIT), requirió a través de los convenios 151 y 159 a los países miembros de la institución la discusión paritaria para los trabajadores estatales.