Mar, 05/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2409
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 23 de junio de 2017

Ya es ley la Protección Integral de las Víctimas de Delitos en Argentina


El proyecto fue aprobado por unanimidad en Diputados. Prevé la construcción de centros de asistencia para asesoramiento legal y psicológico. Desde Brown, Compromiso Ciudadano acompañó la iniciativa.

Congreso2017

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que había sido modificado en el Senado en mayo. El mismo prioriza la representación jurídica de los damnificados y crea la figura del defensor público de la víctima.

La propuesta, que cosechó 219 votos, instaura que quienes sufran hechos de inseguridad sean informados sobre las excarcelaciones, los permisos de libertad condicional o las salidas transitorias que se le otorguen a los condenados y acusados.

En el Senado, se le incluyó al expediente la creación de la figura del defensor público de víctimas o de sus familiares, función que cumplirá un magistrado por cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Serán 24 en total.

Al mismo tiempo, habrá 123 prosecretarios y secretarios letrados que tendrán el rol de defensores coadyuvantes, y estarán bajo la órbita de los 24 defensores públicos.

Asimismo, estipula que quieren padezcan delitos cuenten con asesoramiento gratuito y contención durante el proceso judicial y la ejecución de la pena y; puedan querellantes.

La ley propone que las denuncias no se radiquen más en comisarías sino que se formalicen en los "Centros de Asistencia y Protección a la Víctima" que serán construidos en todo el país, a los que se podrá acceder las 24 horas. En los mismos habrá médicos, psicólogos, asistentes sociales y abogados.

El proyecto, presentado en la Cámara por el Frente Renovador, contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas y de diversas entidades y organizaciones sin fines de lucro, como la ONG browniana Compromiso Ciudadano, que preside Mario Fuentes.

Surgió tras la concurrida movilización "Para que no te pase" que se concretó en octubre de 2016, organizada por víctimas y allegados.

Algunos de los casos más resonantes de los últimos años son el de Carolina Píparo, quien fue baleada en una salidera y perdió su avanzado embarazo y Matías Bagnato, único sobreviviente de la “Tragedia de Flores”. Cuyos padres, hermanos y un amigo fueron asesinados cuando un hombre irrumpió en su casa y la incendió.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram