Mar, 29/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2402
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 22 de junio de 2020

Inició el invierno: ¿Cuáles son los peligros del monóxido de carbono?


Se trata de un gas tóxico conocido como "el asesino invisible". Causa miles de muertes cada año en todo el mundo. Cómo cuidarse. 


Con la llegada de la estación más fría del año, se renuevan las recomendaciones para prevenir intoxicaciones por la inhalación de monóxido de carbono. Su alta peligrosidad se debe a que es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante.
Se produce por la combustión incompleta en materiales como leña, carbón, gas, kerosene, alcohol o nafta. Este tipo de accidentes suelen ser más usuales en invierno cuando se producen fallas en las instalaciones de calefacción o se encienden estufas, hornallas, braseros y salamandras en ambientes cerrados.
El monóxido de carbono es conocido con diferentes nombres: "gran simulador", "asesino silencioso o invisible". Esto se debe a que en muchos casos el afectado no es consciente de los síntomas. Además, pueden variar de una persona a otra.
 

¿Cómo identificar las señales?

Según informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, quienes tienen mayor riesgo son los niños pequeños, los adultos mayores, quienes tengan enfermedades cardíacas o pulmonares y los fumadores. También aquellos que habitan en zonas de gran altitud.
Al inhalar monóxido de carbono, el gas pasa a la sangre e impide transportar el oxígeno al cerebro, el corazón, los pulmones y el resto del cuerpo. Entre los síntomas se incluyen:

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Mareos, acompañados de cansancio.
  • Letargo o confusión.
  • Desmayo o pérdida de conocimiento.
  • Alteraciones visuales.
  • Convulsiones
  • Estado de coma.

 

Formas de evitar una intoxicación

  • Verificar que la llama sea azul. Si es de otro color (amarillo o anaranjado), el aparato funciona de manera incorrecta y se deberá recurrir a un especialista para que lo repare.
  • Mantener siempre ventilados los ambientes.
  • Evitar calefaccionar con el horno o las hornallas de la cocina.
  • Antes de acostarse, apagar las estufas y sacar los braseros de la casa.
  • No arrojar al fuego: plástico, gomas o metales.
  • Evitar mantener recipientes con agua sobre las estufas.
  • No colocar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios sólo instalar artefactos con salida al exterior -de tiro balanceado-.
  • Realizar todas las instalaciones, la colocación de artefactos y su reparación con un gasista matriculado. Además, revisar la salida de calefones y estufas al menos una vez al año.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram