Originalmente, la localidad se llamó "Paulino Barreiro". Luego, en 1949 fue bautizada con su nombre actual. Los detalles.
Los vecinos de San Francisco Solano están de festejo. Se debe a que este lunes, 10 de marzo, la localidad cumple 76 años de historia. La fecha se vincula con el nacimiento del Santo que inspiró su nombre.
Juan de Garay ordenó, a partir de 1540, que haya una distribución de las tierras en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires. Todas ellas, iban a estar destinadas a sus tenientes, soldados y compañeros. Las adquirieron Pedro de Jerez, Pedro de Quiroz y Pedro Izarra. Luego, Baltazar Quintana Godoy se hizo cargo de estos territorios.
Con el paso de los años, los campos quedaron en desuso y los compró la Orden Franciscana, en 1771. Bautizados como "Chacras de San Francisco", estas extensiones las utilizaron para plantaciones de frutos y vegetales.
Sin embargo, tiempo después, fue vendida a Juan Rubio, quien, en 1826, se las transfirió a Manuel Obligado. Él, se las dejó como herencia a sus hijos Pastor - fue el primer gobernador constitucional de Buenos Aires - y Juliana, futura esposa de Pedro Claypole.
La tierra se subdividió para loteos, en 1948. Un año después, se efectuó el primer remate y así se constituyó el nacimiento del pueblo. Esto desembocó en la realización de obras complementarias. Se destacaron la creación de un puente que comunicó con Camino General Belgrano, la pavimentación de calles y el surgimiento del colectivo gratuito "El Blanquito".
Todos estos cambios generaron un crecimiento demográfico con atracción migratoria y una entrada de dinero en el mercado. A ello se sumó, la licitación para levantar un complejo habitacional con el mismo nombre, en 1975.
Finalmente, el 1 de diciembre de 1989, Solano fue declarada localidad browniana. Se instaló allí una delegación municipal.
El 17 de junio de 1949, por ordenanza local, se determinó que la ciudad se llamara "Paulino Barreiro". Sin embargo, el 23 de septiembre del mismo año, fue bautizada como San Francisco Solano.
La ciudad se encuentra en el límite entre los distritos de Almirante Brown y Quilmes. Por este motivo, suele confundirse su fecha de fundación. En 2004, el Concejo Deliberante declaró el 10 de marzo como el día de celebración por ser el natalicio del Santo. En cambio, en el partido vecino los festejos son el 12 de octubre.
✈️De desfilar en el patio de su casa a posar en Londres: Anabel sigue cumpliendo sueños 👇https://t.co/fTMdzBY3AS
— Noticias De Brown (@debrownweb) February 25, 2025