Mar, 20/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2332
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 29 de agosto de 2014

“No se puede seguir mirando para otro lado sin prestar atención”


Lo expresó el jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente Renovador, Darío Giustozzi, en torno a los reclamos sociales. Pidió al Gobierno nacional que no ignore las necesidades y consideró justo exponer y dialogar sobre cómo afecta la situación económica del país a millones de trabajadores. "Hay que sentarse en la mesa a debatir para brindar una solución", sostuvo.

escuelafr7

El jefe del bloque del Frente Renovador (FR) en la Cámara Alta de la Nación, Darío Giustozzi, consideró que el Gobierno nacional deberá atender las quejas de varios sectores sociales que se ven perjudicados por el estado de la economía nacional.

“Tiene que tomar nota el Gobierno, no hacer como otras veces de no escuchar o mirar para otro lado, sino prestar atención. Hay sectores que todos sabemos que están pasando una situación por demás complicada y hay que darles una respuesta, hay que sentarse en la mesa a debatir. Si hay dificultades, hay que compartir el esfuerzo, pero el esfuerzo lo tienen que hacer los que más tienen, y no tiene que recaer sobre los sectores más débiles”, opinó en diálogo con la prensa.

Para el legislador, el paro realizado ayer evidenció una serie de reclamos que vienen planteándose en diversos ámbitos y que aún no han obtenido respuestas del Ejecutivo nacional. Se mostró de acuerdo con el pedido de que se aumente el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y de que se atiendan las necesidades de los jubilados.

Dentro de este contexto, advirtió que son temas fundamentales y sensibles analizar la situación de los que más “vienen perdiendo”. “Hay cosas que no pueden desembocar en que se siga mirando para otro lado. Las decisiones son las decisiones de los dirigentes sindicales, no son decisiones de la política, esta fue una decisión de los trabajadores, ellos evalúan, tienen asambleas, ámbitos orgánicos para tomar la decisión de llegar al punto de tomar una medida de estas características”, señaló Giustozzi.

Asimismo, criticó duramente la política económica. Principalmente, mencionó dos problemas principales para resolver: "el crecimiento de la inflación, que afecta el poder adquisitivo de los hogares, y el elevado piso del impuesto a las ganancias". Junto a esto, defendió que desde los sectores sindicales hayan sumado el reclamo de otros, como el de los jubilados, quienes en la mayoría de los casos el cobro no les es suficiente para solventar sus gastos.

“Hay despidos, hay una situación delicada con muchos trabajadores, hay pérdida del poder adquisitivo y al mismo tiempo está atrasado el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, así que es un tema muy importante. Han incorporado otras demandas que son en conjunto con la sociedad, para los jubilados y demás, que me parece razonable tener un criterio solidario para eso”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram