Lun, 12/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2324
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
SOCIEDAD
lunes 3 de febrero de 2014

A pesar de algunas mejoras, aún no se cumple totalmente el acuerdo de precios


Si bien aumentó la cantidad de productos expuestos y la señalización es más clara, varios artículos todavía escasean en las góndolas. Desde el Gobierno nacional, admitieron que podría haber “desabastecimiento” debido a la resistencia de algunos empresarios. A partir de esta semana, las asociaciones de defensa del consumidor participarán del control.

precios1

A un mes de su implementación en la Capital Federal y el Conurbano, el programa de “Precios Cuidados”, que lanzó el Gobierno nacional con la idea de llevar un control sobre los niveles de inflación, continúa con algunos problemas en la puesta en práctica.

Es que, si bien creció la cantidad de productos acordados en los supermercados, la iniciativa sigue sin cumplirse en toda su magnitud y las quejas y reclamos de los compradores comenzaron a acumularse. Incluso, desde el Ejecutivo admitieron que “podría haber algunos faltantes” ante la resistencia de algunos sectores empresariales.

Después del relevamiento que www.deBrown.com.ar hizo a principios de enero por en Almirante Brown, se produjeron algunos cambios en las sucursales de los supermercados Carrefour y Disco. Uno de los más notables fue en materia de señalización ya que, tanto en la entrada como en los pasillos, son más visibles los carteles con la lista de precios.

super1

En su anuncio de lanzamiento, el programa fue definido como un “compromiso asumido por el Gobierno, los supermercados, los distribuidores y sus principales proveedores para una administración de precios flexibles durante todo 2014”.

Sin embargo, su debut estuvo caracterizado por errores y faltantes que ahora mejoraron en algunos aspectos, pero que de todas formas no se implementa en su totalidad.

Un ejemplo es que si bien aumentó la cantidad de productos ofertados en las góndolas, particularmente en los sectores de limpieza y perfumería, de cada uno de ellos hay sólo una opción.

Es decir, aparecen en una única presentación -generalmente en el tamaño más pequeño- y de una sola marca, a excepción de la leche que, al considerarse un producto de primera necesidad, se encuentra en casi todas las opciones propuestas en el listado.

Otro punto débil del control, está en que tampoco se encuentran las ofertas en el sector de carnicería, más allá del pollo. En cuanto a frutas y verduras, ahora se pueden adquirir algunas de ellas, como las manzanas, a valores propuestos por la administración nacional.

super2

Ante este tipo de irregularidades, desde las asociaciones de defensa del consumidor ya comenzaron a realizar acciones a fin de controlar que la disposición gubernamental finalmente se cumpla. Aseguraron que existen datos que indican que “todos los hipermercados tienen las mercaderías del acuerdo” y que -en algunos casos- “las están acaparando y no las ponen en las góndolas a propósito”.

“Lo hemos descubierto, hicimos la denuncia y por eso muy probablemente algunas de las sucursales reciban una sanción severa. Si no realizan el cumplimiento de lo que han firmado, se les va a caer con todo el peso de la ley y las multas pueden llegar hasta la clausura”, relató a este medio Osvaldo Bassano, referente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC) en la región.

Por esto mismo, el jueves hubo un encuentro del que participaron representantes de más de 20 entidades de esta característica con el director nacional de Comercio Interior, Ariel Langer, con el objetivo de que se sumen al monitoreo de los importes fijados.

“Hubo una reunión con todas las asociaciones del registro nacional y se implementaron distintas medidas para que todas realicemos el control de los precios y de que se cumplan todas las normas de defensa del consumidor. También el tema de que aparezcan los precios, el derecho a la información, etc. Vamos a hacer un control sobre las informaciones defectuosas”, especificó Bassano.

super3

Para realizar la tarea, los funcionarios se comprometieron a otorgarles las listas para que lleven a cabo las comparaciones entre lo escrito y lo que se exhibe en los comercios y también habilitaron un sistema online para que hagan las denuncias correspondientes en caso de que existan “abusos”.

Desde la entrada en vigencia del acuerdo, según sostienen desde ADDUC, encontraron “un 20 y un 30 por ciento de incumplimiento”, con lo cual, la apuesta es “salir a controlar que ese porcentaje se cumpla”. “Vamos a hacer para que se sancione a los hipermercados que no lo cumplan”, adelantaron.

 

Control online

Para quienes tengan “un teléfono inteligente”, llegaron dos aplicaciones que permitirán a los usuarios de Android y de iOS controlar los valores señalados en el programa “Precios Cuidados”.  La idea es que los propios consumidores puedan verificar si las cifras que aparecen en las góndolas son las correctas. Ambas opciones son gratuitas y se pueden descargar desde el “Play Store”, la tienda virtual de Google.

La primera aplicación se llama “Precios OK”, no requiere Internet y permite escanear el código de barras de cualquier artículo para saber si forma parte del acuerdo. Además, posibilita distinguir entre productos con envases similares pero precios diferentes.

En tanto, la otra -“Precios Cuidados”-, que tampoco necesita conexión a la red. Es un buscador de precios “rápido y simple” de los productos incluidos.

 

Reclamos

En la página www.precioscuidados.com especifican que ante cualquier irregularidad detectada, ya sea por la falta de productos o por diferencias en los precios “o cualquier otro problema”, los consumidores pueden llamar al 0800-666-1518 de lunes a viernes 08 a 20 o enviar el reclamo a través del formulario que aparece en el sitio.

La idea es que cada ciudadano también sirva de control para hacer regir como corresponde el acuerdo.

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram