Especialistas advierten que una “adicción informática” aqueja a millones de personas en el mundo entero, ya que usan cada vez más el celular y la computadora sin notar los efectos negativos que generan en el cuerpo. Contracturas, calambres y dolores de cabeza, son algunos de los malestares recurrentes.
Al mismo tiempo que la tecnología mejoró la vida cotidiana del hombre, le aportó consecuencias indeseadas. Su utilización excesiva trae problemas a corto y largo plazo, tanto en chicos como en adultos.
Indudablemente, los avances tecnológicos generaron cambios rotundos en la sociedad, pero también es fuente de daños. Las llamadas “enfermedades 2.o” pueden converger en una problemática seria.
Actualmente, todo se puede hacer mediante un click, compras, pagar impuestos, hacer trámites, conocer las noticias e incluso interactuar con familiares y amigos. Es que, la mayor incidencia de los aparatos celulares y las computadoras, es que deterioran los vínculos sociales presenciales.
Las complicaciones se derivan principalmente de las malas posturas y la poca movilidad corporal. Implican contracturas, calambres, dolores de cabeza y dificultad en la visión. Se endurecen las articulaciones, músculos y ligamentos.
Uno de los inconvenientes más frecuentes es la tendinitis de muñeca, la cual puede desencadenar en un trastorno más severo. Pero, cada vez hay más casos de desviaciones en la columna vertebral y disfunción respiratoria.
Todo lo anteriormente mencionado se acentúa según la cantidad de horas que se pasa frente a las pantallas. Se estima que los individuos pasan entre dos y cuatro horas mínimas diarias frente a sus teléfonos y más de un tercio de su jornada frente a la PC.
Recomendaciones
Todos esos efectos pueden ser reducidos si se lo hace tempranamente. Entre los consejos se encuentran: