Un reciente relevamiento comprobó que en Argentina se producen 12 mil casos por año y en invierno, esta cifra se triplica. Las muertes ascienden a 200. Los síntomas suelen confundirse con malestares habituales.
Con la llegada del invierno, calefaccionar los ambientes es una prioridad. Sin embargo, en la mayoría de los hogares no se comprueba que los artefactos funcionen correctamente luego de varios meses sin uso. Por este motivo, en esta estación son frecuentes las intoxicaciones por monóxido de carbono, que pueden ser fatales.
Este veneno, que causa 200 fallecimientos y 12 mil intoxicados en nuestro país cada año, se produce por fallas en los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o deterioro de las instalaciones internas.
Si es inhalado en grandes cantidades puede generar daños irreversibles, e incluso la muerte. Por esta razón, es vital prestar atención si algún miembro de la familia presenta síntomas tales como debilidad, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor en el pecho.
Si se advierte olor a gas es importante no utilizar fósforos, apagar cigarrillos, no usar interruptores eléctricos, ni encender ni apagar luces. Inmediatamente, cortar el suministro, abrir puertas y ventanas del inmueble y resolver el desperfecto con un gasista matriculado.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una guía con consejos básicos:
Prevención
El Municipio de Almirante Brown, en coordinación con la empresa Metrogas y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), lleva adelante talleres abiertos la comunidad para concientizar sobre la necesidad de extremar los cuidados para evitar accidentes domésticos.
El propósito de los encuentros es crear hábitos de consumo adecuados en la utilización del gas. Los encuentros son organizadas por la Secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos local.