Mié, 01/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2466
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 1 de julio de 2016

Alerta por intoxicaciones con monóxido


Un reciente relevamiento comprobó que en Argentina se producen 12 mil casos por año y en invierno, esta cifra se triplica. Las muertes ascienden a 200. Los síntomas suelen confundirse con malestares habituales. 

GAS2016

Con la llegada del invierno, calefaccionar los ambientes es una prioridad. Sin embargo, en la mayoría de los hogares no se comprueba que los artefactos funcionen correctamente luego de varios meses sin uso. Por este motivo, en esta estación son frecuentes las intoxicaciones por monóxido de carbono, que pueden ser fatales.

Este veneno, que causa 200 fallecimientos y 12 mil intoxicados en nuestro país cada año, se produce por fallas en los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o deterioro de las instalaciones internas.

Si es inhalado en grandes cantidades puede generar daños irreversibles, e incluso la muerte. Por esta razón, es vital prestar atención si algún miembro de la familia presenta síntomas tales como debilidad, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor en el pecho.

Si se advierte olor a gas es importante no utilizar fósforos, apagar cigarrillos, no usar interruptores eléctricos, ni encender ni apagar luces. Inmediatamente, cortar el suministro, abrir puertas y ventanas del inmueble y resolver el desperfecto con un gasista matriculado.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una guía con consejos básicos:

  • Ventilar toda la casa una vez por día, y mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados aunque haga frío.
  • Observar que la llama de gas sea siempre de color azul (la llama amarilla es signo de mala combustión y generación de monóxido).
  • Si se usa brasero o estufa a querosén, apagarlos siempre afuera del hogar antes de irse a dormir.
  • No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
  • En baños, dormitorios y ambientes cerrados solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
  • Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos, con personal autorizado.

 
Prevención 

El Municipio de Almirante Brown, en coordinación con la empresa Metrogas y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), lleva adelante talleres abiertos la comunidad para concientizar sobre la necesidad de extremar los cuidados para evitar accidentes domésticos.

El propósito de los encuentros es crear hábitos de consumo adecuados en la utilización del gas. Los encuentros son organizadas por la Secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos local.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram