Sáb, 20/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2455
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 3 de marzo de 2015

ATE sigue de huelga y Cicop anunció nuevas medidas de fuerza


Hubo concentraciones y asambleas de trabajadores en Brown, que luego se movilizaron hacia La Plata. Hoy los estatales cumplen su segundo día de huelga; mientras que los profesionales de la salud advirtieron que pararán por 48 horas, el miércoles 11 y jueves 12 de marzo. Solicitan “una nueva oferta salarial” y “mejores condiciones laborales”.

ATE2015

Este martes se cumple la segunda jornada de lucha nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en demanda de aumento salarial, pase a planta y convenios colectivos de trabajo. Al igual que ayer, afectará no solo el funcionamiento de las oficinas del Estado provincial sino también el inicio del ciclo lectivo, ya que el gremio nuclea a auxiliares de educación, porteros, cocineros, personal de limpieza y administrativos de escuelas.

ATE viene de rechazar por “insuficiente” una oferta que propone un piso salarial de 7 mil pesos a partir de marzo para las categorías más bajas y el incremento del 30 por ciento promedio para el resto de la escala.

“Creemos que es insuficiente no sólo porque es en cuotas, con sumas en negro y no alcanza a compensar el deterioro del salario de los trabajadores, sino porque no hay política de recomposición ni solución para los principales problemas de nuestro pueblo”, expresó el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi.

En Almirante Brown, los trabajadores realizaron durante la mañana del lunes asambleas y luego se unieron a sus pares de otros distritos para movilizarse hacia la Casa de Gobierno, donde confluyeron más de 15 mil personas.

Se sumaron a ATE y CICOP, la seccional provincial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) -que realizaron asambleas-; un sector disidente de SUTEBA, UDOCBA y organizaciones sociales.

Médicos

Desde la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) acompañaron ayer el paro, pero anunciaron que volverán a las medidas del fuerza el próximo miércoles 11 y jueves 12 de marzo. Paralizarán la atención en los 78 hospitales bonaerenses, incluidos el Meléndez de Adrogué y el Oñativia de Rafael Calzada.

Rechazan una suba oficial del 28 por ciento en dos cuotas y reclaman una suba de 40 por ciento en un solo pago, “con el mismo porcentaje para todas las categorías, con impacto en los trabajadores jubilados, condiciones de trabajo dignas, estabilidad laboral, aumento del monto de planes y cooperativas, políticas sociales inclusivas”, entre otras demandas.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram