Mié, 01/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2466
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 28 de junio de 2016

Aumentan los casos de neumonía


Desde el Ministerio de Salud bonaerense, advirtieron que la vacuna que previene la enfermedad es gratuita para mayores de 65 y personas con factores de riesgo.

VACUNA CONTRA LA GRIPE AH1N1

Con el propósito de concientizar sobre la necesidad de recibir inmunizaciones a lo largo de toda la vida, inició una campaña para atenuar el impacto de dolencias que pueden ser mortales en la tercera edad.

Es el caso de las dosis de antineumocócicas, que registran bajas niveles de aplicación, a pesar de estar disponibles y ser gratuitas para la población de riesgo. El neumococo suele transmitirse muy fácilmente y puede manifestarse desde una infección leve, como otitis media hasta cuadros graves de neumonía, bacteremia y meningitis.

La neumonía es el principal motivo de internación y muerte que se puede prevenir a través de la vacunación. Sus síntomas incluyen dolores musculares, de pecho, abdominales y/o de cabeza; fiebre, rinorrea, tos seca, náuseas, vómitos. Siempre, es prioritario consultar de inmediato con un profesional.

Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) informaron que “en Argentina las vacunas para la influenza y la neumonía están en el calendario y las tasas de vacunación no son óptimas. Las de la gripe, no obstante, son mejores”.

Debido a que visitan con más frecuencia al médico y sus padres reciben información desde diversos ámbitos, como la escuela, los niños suelen estar más protegidos. Pero, en el caso de los ancianos la situación es diferente.

Teniendo en cuenta datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2013), sólo el 16 por ciento de la población adulta que tenía indicada la vacuna contra el neumococo se la había aplicado en los cinco años previos, mientras que poco más del 50 por ciento había recibido la de la gripe.

Por este motivo, desde la cartera sanitaria recordaron que en los rangos más vulnerables se encuentran los menores de dos años y los mayores de 65. También aquellos con padecimientos como: tabaquismo, consumo regular de alcohol en exceso, EPOC, diabetes, infarto agudo de miocardio y otras cardiopatías, enfermedades respiratorias o renales y pacientes inmunosuprimidos.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram