Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 9 de diciembre de 2013

Aumentó el precio del viaje en remis y prevén otra suba antes de fin de año


En sintonía con el incremento que se vienen dando en otros rubros, el valor de los viajes también tuvo su ajuste. Desde las remiserías locales, en diálogo con De Brown, explicaron que la medida se debe al aumento de los combustibles, los repuestos y el costo de vida en general. El mínimo ahora es de 22 pesos.

aum rem

El viaje en remis cuesta cada vez más caro. A mediados de noviembre se registró una nueva suba que elevó el costo del pasaje de 18 a 22 pesos. Según anticiparon los dueños de algunas remiserías de la zona y de la Región, antes del 31 de diciembre podría regir una nueva suba.

Según explicaron en diálogo con www.deBrown.com.ar, la medida se tomó en base a los aumentos que sufrieron en los combustibles, los repuestos y a la elevación del costo de vida en general. “Tratamos de retrasarlo todo lo que pudimos, pero ya nos estaba generando perdidas no subir el precio”, informó Carlos Balcarse un chofer local.

Ante esta situación, Claudia -recepcionista de la remisería “Canale” de Adrogué- señaló que “la gran mayoría ya habían aumentado en marzo y otros a mitad de año”. “Nosotros tratamos de mantener el mínimo todo lo que pudimos porque uno sabe cuánto salen las cosas hoy en día, cuando vas a comprar a un supermercado”, señaló.

Es que, como sucede habitualmente cada año, marzo, noviembre y diciembre son meses de ajuste de aquellos costos que quedaron pendientes no sólo en el rubro del transporte. Lo cierto es que el viaje en remis se transformó en un servicio que la clase media ha dejado de priorizar a la hora de transportarse y lo ha reemplazado por el uso de combis, que -con el mismo valor que un viaje mínimo- llevan al pasajero desde Almirante Brown Capital y viceversa.

Desde la remisería “El Sol” de Burzaco, José destacó que los aumentos se dan a consecuencia de la suba de las herramientas que usan para desempeñar el trabajo diario. “Se nos ha hecho imposible mantenerlo, así como aumenta el pan y la carne. El mínimo pasó de 18 a 20 pesos y en realidad se debe al combustible, que llegó a un nivel muy alto; y a los repuestos, muchos de ellos importados. En los últimos meses aumentado todo”, afirmó.

A pesar de las maniobras por sostener los precios, el aumento del viaje en remis ya es un hecho y, según anticiparon algunas de las remiserías locales que subieron sus valores en marzo, ya se prevé otro ajuste antes del 31 de diciembre para arrancar el año con los nuevos costos.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram