A partir de un convenio firmado con autoridades del Ministerio de Salud, del INCUCAI, distritos vecinos y centros de salud del Conurbano, se prorrogó la vigencia del programa “Hospital donante”. El fin es concientizar a la población sobre la importancia de esta acción que permite salvar vidas.
Con el objetivo de visibilizar una problemática que afecta a miles de argentinos, el Municipio adhirió a un compromiso para fomentar los trasplantes. En Buenos Aires, en los últimos 12 años se triplicó la cantidad de personas trasplantadas, pero aún quedan muchos pacientes en largas listas de espera.
“Hospital Donante” es una iniciativa del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), que ayuda a los establecimientos sanitarios a incorporar la procuración de órganos y tejidos como una actividad asistencial propia, usual y rutinaria.
En lo que va del año ya hubo 6 donaciones dentro de la Región Sanitaria VI, que comprende Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela. A nivel provincial hubo 49.
El acuerdo se dio en sintonía con la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, fecha que se celebra los 30 de mayo en referencia al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante hepático.
El marco fue el cierre de la jornada “Red de Servicios de Salud: Avances y Desafíos” y los firmantes: el intendente local Daniel Bolettieri, su par de Florencio Varela, Julio Pereyra; el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán; su colega provincial Alejandro Collia; los presidentes de INCUCAI y CUCAIBA, y los directores de los hospitales Mi Pueblo, Arturo Oñativia, Evita Pueblo Isidoro Iriarte y El Cruce. Y como adherentes las autoridades de los nosocomios: Lucio Meléndez; Oller y José María Jorge.
También estuvieron presentes el jefe de la Región Sanitaria VI, Vicente Ierace; funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entre ellos el secretario de Salud de Brown, Pablo Herrera; y trabajadores de la Salud.
Estos centros asistenciales cubren una población cercana a los tres millones de habitantes. Y presentan junto a otros de la Región las estadísticas más destacables en torno a la toma de conciencia por parte de sus ciudadanos.
“Me halaga participar de iniciativas tan importantes como esta. Sin duda estamos haciendo historia. Este convenio es muy valioso para darle volumen al trabajo de redes en la salud y para trabajar fuertemente en el tema de la donación de órganos, que es tan delicado”, opinó el jefe comunal browniano.
Por su parte, Gollán explicó que la iniciativa pretende que las instituciones sanitarias trabajen en forma coordinada para mejorar el sistema de información, concientización y capacitación hacia la comunidad y el interior para impulsar la donación.
“Hoy en la Argentina se realiza un trasplante cada seis horas. La Provincia está realizando uno cada ocho horas. Esto expresa claramente la sinergia existente entre la ciudadanía, y los hospitales, en el impulso de la donación de órganos”, sostuvo Collia.
Requisitos para donar:
Donante vivo
Donante cadavérico (post mortem)
Quiénes pueden donar:
Qué se puede donar:
Para obtener más datos se puede visitar la página web del Incucai: www.incucai.gov.ar