A través del Consejo Municipal de las Mujeres, se realizará este miércoles una movilización hacia la Plaza Brown de Adrogué, donde se espera la concurrencia de vecinos y organizaciones, a partir de las 17. Es en adhesión a la iniciativa "Ni una menos", en repudio a la violencia hacia las mujeres y los crecientes casos de femicidios.
Bajo la consigna "Un distrito libre de Violencia de Género", en Almirante Brown el punto de encuentro será el Consejo Municipal de las Mujeres, situado en Cerreti 849. Desde allí, la caravana partirá hacia la plaza Brown de Adrogué, donde se espera la participación de vecinos, representantes de organizaciones sociales y políticas.
“Van a venir todas las personas que fueron afectadas por esto y esperamos el acompañamiento de todos para luchar contra esta problemática”, señaló a www.deBrown.com.ar la titular de la entidad local, la concejal Ana Romero.
Durante 2014, de acuerdo a un informe realizado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, 277 mujeres murieron en manos de sus parejas en la Argentina. Por ellas y por todas las demás víctimas de la violencia de género, este miércoles habrá manifestaciones a lo largo y ancho del país. Con el objetivo de visibilizar esta problemática que involucra a toda la sociedad.
Bajo la consigna “Ni una menos”, el acto central será en la Plaza de los dos Congresos, en la capital porteña. Sin embargo, con el mismo sentido, habrá replicas en todas las provincias y ciudades.
La propuesta, surgida a raíz de los constantes casos de femicidios que diariamente se dan a conocer en los medios de comunicación y que conmueven aún más por su bestialidad, se virilizó a través de las redes sociales y alcanzó a todos los ámbitos de la población.
Si bien la Ley 26.485 de Protección Integral de Mujeres está reglamentada y tiene vigencia en todo el país, aún “no tiene la adhesión y adecuación procedimental por parte de varias provincias”, según lo remarcó la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras.
En ese sentido, pese a que en 2012 se dispuso la pena por femicidio con cadena perpetua al hombre que “mate a una mujer o a una persona que se autoperciba con identidad de género femenino", la escalada de ese tipo de actos violentos parece no tener freno.
La propuesta, desde su lanzamiento, fue sumando voluntades del ambiente artístico, educativo, deportivo, judicial y de todos los colores políticos. Por la repercusión obtenida tanto a través de su difusión en las redes sociales Facebook y Twitter, así como en la radio y la televisión, se espera que sean muchos quienes se unan para pedir que no haya “ni una menos”.
También la iniciativa cruzó las fronteras y tendrá su correlato en Uruguay y Chile, ya que propone generar conciencia sobre un mal que atraviesa a todos los grupos sociales sin distinción y que casi a diario deja más muertes.