Se trata de un mural ubicado en el Concejo Deliberante local. Lleva el nombre de los 105 brownianos desparecidos durante la última dictadura militar. El intendente Mariano Cascallares presidió el acto.
A 41 años del Golpe, cerró el Mes de la Memoria en Almirante Brown con un acto homenaje a las víctimas del macabro plan sistemático de desaparición de personas que operó bajo el “Proceso de Reorganización Nacional”.
“Desde el Ejecutivo, un fuerte reconocimiento a los concejales de todos los espacios políticos por estar junto a los vecinos y confirmar este mandato de Memoria, Verdad y Justicia”, manifestó el intendente Mariano Cascallares durante la presentación de “Cerámicas de la Memoria”.
La obra de la artista local Mónica Martinz, detalla los nombres de los 105 brownianos que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976. El monumento fue declarado de “Interés Municipal” durante la última sesión extraordinaria.
“Los azulejos, que tienen el privilegio de perdurar más que las personas, fueron contando la historia de los pueblos. Esa perdurabilidad hace que la memoria se mantenga”, expresó Martinz.
Asimismo, el jefe comunal recordó todos los proyectos que se concretaron en relación a la fecha. Remarcó la creación del “Mapa de la Memoria, Verdad y Justicia”, que muestra los sitios físicos de las detenciones; y la jornada de reflexión que se desarrolló en el playón de Burzaco.
Participaron de la ceremonia el presidente de Concejo Deliberante, Juan Fabiani; los ediles del FPV-PJ María Rosa Martínez, Ignacio Villaronga, José Lepere, Carlos Falce, Ángel Akike, Jésica Solís, Ofelia Quintana; y del bloque FR-UNA Romina Ibarra, Mabel Benítez, Luis Chávez y Fernando López.
Además, estuvo presente el ex jefe comunal Julio Busteros, quien fue derrocado en el Golpe del '76; y miembros de la asociación H.I.J.O.S, entre otros representantes de organizaciones de Derechos Humanos.