Este viernes arranca un nuevo fin de semana de tres días. Se conmemora el Bicentenario de la declaración de la Independencia, por lo que habrá actividades en todo el país. En el distrito, desde las 22, se desarrollará un vigilia en la Plaza Brown, en Adrogué.
El asueto incluye a este viernes 8 como día puente por la celebración del 9 de julio. El festejo incluye una amplia variedad de propuestas para toda la familia. Además, se prevé un intenso movimiento de vehículos hacía los principales centros turísticos del país.
El feriado del 9 de julio reconoce el rol que ocupó el Congreso de Tucumán en 1816 para definir la soberanía nacional fuera de cualquier lazo con España. El Municipio de Almirante Brown decidió sumarse a la fiesta patria a través de distintas iniciativas.
Este viernes se llevará a cabo una vigilia, desde las 22, en la plaza Brown situada en Diagonal Brown y Rosales, Adrogué. Habrá números musicales de tango y folklore. Se espera la concurrencia del intendente Mariano Cascallares, funcionarios, vecinos y representantes de instituciones.
Dirán presente la Compañía Argentina Ballet, a cargo del Director Claudio Girard, el cantante de tango Marcelo Casá y Mariana Novoa, ganadora del Premio Gardel por su disco "Ayer". A la medianoche, se concretará un espectáculo de mapping que consiste en la proyección de imágenes y luces sobre la Casa Municipal.
“Se trata de un festejo único, donde el edificio de nuestra Casa Municipal se convertirá en el escenario de una proyección de última tecnología. Un emocionante recorrido a través de los hitos más importantes de nuestra historia cobrarán vida ante nuestros ojos, en el marco de esta fecha tan especial para todos”, adelantó el jefe comunal.
Con respecto al comercio, se anunció que la mayoría de los negocios abrirán sus puertas este viernes, ante la necesidad de recaudar por la caída de las ventas minoristas y la urgencia de generar liquidez para cubrir los costos fijos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que la disposición se estableció tras un relevamiento realizado por la entidad entre las principales cámaras de comercio del interior. “El 95 por ciento de los locales de las grandes ciudades trabajarán este viernes, reduciéndose ese número al 82 por ciento en las localidades más pequeñas”, determinó.
El rubro turístico confía en lograr un ascenso la ocupación hotelera. En particular, la costa Atlántica espera recibir a miles de visitantes. No obstante, entre los sitios más elegidos se encuentran también el Sur argentino; Mendoza, Entre Ríos, Rosario y Córdoba.
Un poco de historia
El 9 de julio de 1816 los representantes de las provincias reunidos en asamblea en San Miguel de Tucumán, declararon la independencia de la región. Nacía Argentina como país autónomo.
Se rompieron los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera. Fue instituida en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
El 6 de julio de 1826, por pedido del presidente Bernardino Rivadavia el 9 de julio se celebró juntamente con el 25 de mayo porque el mandatario creía que “la repetición de estas fiestas irroga perjuicios de consideración al comercio e industria”.
Sin embargo, tiempo después Juan Manuel de Rosas, durante su segundo gobierno, dispuso mediante un decreto publicado el 11 de junio de 1835, que la ceremonia del 9 de julio debía hacerse con las mismas pautas que el 25 de mayo.