Tras semanas de incertidumbre, se confirmó que competirán 13 coaliciones en el territorio bonaerense para las Primarias del 13 de agosto.

Las alianzas que fueron avaladas por la Justicia Electoral en la provincia de Buenos Aires pugnarán por las bancas de diputados y senadores.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) participarán:
- “Cambiemos Buenos Aires”, compuesto por el PRO, la Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Partido Fe, Unión por la Libertad, Partido Demócrata Progresista, Partido Demócrata Conservador, Partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, el Partido Conservador Popular y el Partido del Diálogo.
- “Frente Justicialista”, liderado por el ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo e integrado por: el Partido Justicialista, Partido Intransigente, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Frente Sur, Partido Hacer por el Progreso Social y el Movimiento de Integración Federal.
- “Unidad Ciudadana”, encabezado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tiene el respaldo del Partido de la Victoria, Kolina, Frente Grande y Encuentro por la Democracia y Compromiso Federal.
- 1Pais, lo componen: el Frente Renovador Auténtico, el GEN, Nuevo Buenos Aires, Libres del Sur, Trabajo Cultura y Educación, Tercera Posición y Política Abierta para la Integridad Social.
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), su líder es el ex candidato a presidente Nicolás Del Caño. Lo acompañan: el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.
- “Unión por la justicia social”, formada por Unión Celeste y Blanco; Propuesta Federal para el Cambio.
- “Encuentro popular por Tierra, Techo y Trabajo”, de Luis D’Elia. Lo completan el Partido Miles y el Partido Comunista.
- Alianza Frente Social y Popular: la conforman el Partido Socialista y el Frente Popular.
- “Frente Unión Federal”; con los partidos Popular y Dignidad Popular.
- “Izquierda al frente por el Socialismo”: Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Nuevo Más.
- Alianza Creo, del partido Renovador Federal, el Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur.
- Frente Patriota Bandera Vecinal, integrada por Gente en Acción y Bandera Vecina.
- “Vamos”: constituida por Patria Grande y Marea Popular de Luján.
Cronograma electoral
- 24 de junio: se oficializarán los aspirantes a los cargos electivos.
- 14 de julio: se conocerán los padrones definitivos y comenzará la campaña. Permanecerá vigente hasta el 29 de julio. Este día también se definirán las autoridades de mesa.
- 11 de agosto: comenzará la veda electoral. No se podrán difundir sondeos ni se realizarán actos partidarios.
- 13 de agosto: se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
- 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO.
- 17 de septiembre. Iniciará la campaña.
- 22 de septiembre: impresión de los padrones.
- 7 de octubre: se prohíbirán los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
- 12 de octubre: vencerá el plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO.
- 20 de octubre: arrancará la veda.
- 22 de octubre: serán los comicios.
- 24 de octubre: culminará el escrutinio definitivo.