Tras una serie de estafas en el interior del país, se informaron cuáles son las medidas de seguridad de la moneda que fue oficializada este mes. El nuevo papel tiene la imagen de un yaguareté, es de tonalidad verdosa y su tamaño es igual al de los de menor denominación.
El Banco Central requirió a la población poner especial atención a los detalles de los nuevos billetes de 500, que ya se distribuyen en las principales entidades financieras de la Argentina. El objetivo es evitar que por desconocimiento resulten víctimas de un engaño.
Esta semana, en San Juan denunciaron la recepción de billetes falsos, la mayoría de ellos eran un poco más chicos que el original, y la faja de seguridad se despegaba con facilidad. También se alertó a la población sobre el denominado "cuento del tío" que están realizándole a los jubiladlos.
Es que a los delincuentes les hicieron falta apenas unas horas para inventar una estafa con el nuevo billete de 500. Según denuncias realizadas en Córdoba, los ladrones se comunican vía telefónica y simulan ser un empleado público o un familiar. Este advierte que la numeración de los billetes de 100 pesos caducó y se ofrecen a cambiarlos por los nuevos de 500 en la casa de la víctima.
El Banco Central indicó que la imagen del animal y las flores que están junto a él tienen un relieve, por lo que son perceptibles al tacto. Debajo de la denominación aparece lo que se denomina “hilo de seguridad”, es decir, segmentos con efecto dinámico y cambio de color de verde a azul.
A su vez, si se lo mira a trasluz, en esas franjas se podrá distinguir el "500 $" y la sigla BCRA, que también se vuelven visibles bajo luz ultravioleta. Además, como puede ser reconocido por personas no videntes, cuenta con la letra D (número romano equivalente a 500) con relieve perceptible al tacto. En el reverso hay una numeración en rojo con luminosidad ante la luz ultravioleta.