Sin respuestas por parte del Gobierno provincial, los trabajadores agremiados a la CICOP se reunirán para determinar cómo continuarán con su reclamo por la deuda que el Estado bonaerense mantiene respecto al pago de la desfavorabilidad. Por la misma causa, los empleados reunidos en ATE se movilizarán mañana a La Plata.
Tras una jornada con retención de tareas que se extendió por dos horas, personal médico del hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada evaluará los pasos a seguir por la falta de cobro del adicional por desfavorabilidad. La gestión de Daniel Scioli adeuda el pago de este plus salarial desde que se firmó el acuerdo en 2009.
“Vamos a analizar la situación y vamos a decidir qué hacer”, relató a www.deBrown.com.ar la secretaria General de la seccional local de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP), María Rosa Álvarez. De todas formas, confirmó que durante el paro de actividades funcionó la guardia y la sala de emergencias para la atención de los casos urgentes.
La deuda alcanza también al sector no profesional que se desempeña en el centro de salud situado en Ramón Carrillo 1339, el cual está ubicado en una zona considerada “de riesgo”. Ante esto, los empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se dirigirán a la capital provincial para hacer visible esta y otra serie de quejas. “Probablemente acompañemos la medida”, reconoció la referente sindical del gremio médico.
“Las condiciones desfavorables tienen que ver con la falta de accesibilidad al nosocomio por el lugar en el está ubicado, la falta de profesionales, las condiciones en las que se trabaja en la institución por la falta de insumos y situaciones de violencia que se viven con los pacientes”, puntualizaron desde el sector.
Con el accionar desarrollado ayer, se cumplió la tercera semana consecutiva de protestas que incluyó, entre otras cosas, un paro de 24 horas y una radio abierta para informar a los vecinos sobre las circunstancias que atraviesan. Además, juntaron firmas para respaldar su pedido por parte de la ciudadanía.
Es de destacar que cuentan con el apoyo de la CTA Autónoma Brown- Presidente Perón, que exige el pago a los becarios que se desempeñan en el centro asistencial y los nombramientos de enfermeras, técnicos y administrativos.
Entre sus exigencias se encuentran asimismo una política activa contra la flexibilización laboral, condiciones de trabajo dignas en el área de mantenimiento, pase a planta permanente y provisión de insumos.
El estado de movilización comenzó hace un mes, luego de que confirmaran que este adicional no fue bonificado ninguna vez desde que se acordó hace seis años. Desde entonces, se encuentran en “estado de alerta permanente” y en reclamo constante a la espera de que lleguen las respuestas que esperan del gobierno de Scioli.