La medida, que fue aprobada por la Cámara de Senadores, permitirá la creación de centros especializados en diversos puntos del territorio bonaerense. Serán los encargados de la promoción, protección y apoyo de la lactancia.
Los bancos de leche materna tienen como principales receptores los bebés prematuros o que presentan patologías. Por eso, su consolidación permitirá reducir notablemente la mortalidad infantil. La decisión del Congreso da respuesta a una demanda requerida desde hace mucho tiempo por la sociedad.
En la Región varios establecimientos sanitarios están trabajando en el tema. En la localidad vecina de Lomas de Zamora existen tres Centros de Recolección en unidades sanitarias.
Con la flamante norma también se establece la ejecución de actividades de extracción, procesamiento y controles de calidad. En tanto entiende a los Bancos de Leche Humana (BLH) como una de las mejores estrategias sanitarias para ayudar a los pequeños que nacen con dificultades.
El valor de esta disposición radica en que la leche materna fue definida por la Organización Mundial de la Salud como el alimento más completo para los recién nacidos, recomendando su ingesta exclusiva hasta los seis meses y de manera complementaria hasta al menos los dos años de edad.
Por otro lado, la ratifica además el hecho de que en Argentina el 8 por ciento de los nacimientos son de bebés prematuros, es decir los que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Por lo que, esta iniciativa brindará un marco jurídico para su protección.
Nuestro país cuenta con 5 BLH, en el Hospital San Martín de La Plata; el Materno Infantil Ramón Sardá, de la Capital Federal; el Hospital Ramón Perrando, de Chaco; el Hospital Materno Neonatal, de Córdoba y el Hospital Lagomaggiore, en Mendoza. A su vez, desarrollan un trabajo en red con otras maternidades cercanas a ellos.
En estos lugares se recolecta la leche de la madre que amamanta, se la procesa, controla, clasifica, conserva y distribuye. Con el fin de auxiliar a muchos bebés prematuros que no pueden ser alimentados por su propia progenitora.
¿Cuáles son los requisitos para donar?
Pueden realizar esta acción solidaria todas las madres que estén dando de mamar a su hijo y que tenga un buen estado de salud. Por eso, no pueden hacerlo las mujeres fumadoras, las que toman ciertas drogas o fármacos sin control médico, las que consumen alcohol, las que padecen enfermedades crónicas o infecciosas y las que han tenido algún riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
¿A quiénes pueden ayudar?