La propuesta es organizada por la ONG Compromiso Ciudadano. Más de 300 stands dijeron presente, superando ampliamente las expectativas. “Detrás de cada emprendimiento, hay historias de superación, muchas son un ejemplo para quienes están iniciándose o no todavía se animan a hacerlo”, aseguró Mario Fuentes, presidente de la entidad. Conocé más.
“Creadoras” cerró el 2024 con una edición navideña que reunió a cientos de vecinos de diferentes puntos de la Región. Nuevos puestos, productos de calidad y precios insuperables, dieron vida a la última feria del año.
Esta iniciativa es organizada por la ONG Compromiso Ciudadano, presidida por Mario Fuentes. Se lleva adelante todos los meses con acceso gratuito para aquellas emprendedoras que deseen participar. En marzo, cumplirá cuatro años.
En esta oportunidad, la feria se realizó el viernes pasado, 20 de diciembre, en la plaza Manuel Belgrano de Burzaco. Más de 300 puestos dijeron presente. Esta gran convocatoria superó las expectativas y volvió a convertir a “Creadoras” en la opción ideal para elegir los regalos para el arbolito.
Con un clima que acompañó y stands decorados para la ocasión, se brindó una enorme oferta para todos los gustos. Se destacaron los artículos de macramé, cerámica, madera y vidrio, también los accesorios para el hogar, bijouterie, almohadones e indumentaria. Tampoco faltaron las delicias gastronómicas y el sector de moda circular.
En simultáneo, Compromiso Ciudadano recibió donaciones de productos para la mesa navideña. Todo lo recolectado será destinado a instituciones comunitarias con las cuales la ONG colabora constantemente.
“Estamos muy contentos porque vino mucha gente nueva, con lindas propuestas y precios accesibles al bolsillo. Siempre es importante poder brindar un lugar donde puedan desarrollar su potencial y exponer su trabajo”, expresó Fuentes a www.deBrown.com.ar.
Y agregó: “en marzo Creadoras cumple cuatros años de valores, de sacrificio y de resiliencia ante la adversidad. Detrás de cada puesto, hay historias de superación, muchas son un ejemplo para quienes están iniciándose o no se animan a emprender. Les decimos a todas que se puede y es una alegría ver como avanzaron”.
Ailu y Paula son amigas, tienen 18 años y viven en Adrogué. Juntas están al frente de “Delicias Noly”, una propuesta de pastelería que se destaca por sus budines, brownies, bizcochuelos y tartas.
“Comenzaron hace muy poquito. Es la primera vez que venimos a la feria, solemos manejarnos por encargue. Nos lanzamos porque siempre nos gustó cocinar y personas cercanas nos decían que lo hacíamos bien y que probemos con vender. Gracias a ese empujoncito nos animamos y nos está yendo bien”, aseguraron a este medio.
Asimismo, Jorge y Susana, un matrimonio de Burzaco, crearon “Josu”. El emprendimiento nació hace más de 10 años como una santería, pero con el tiempo fue mutando hasta ofrecer exclusivamente productos holísticos.
“Esto a la gente le gustaba más y nos rendía. Si bien nos dedicamos principalmente a los sahumerios, vendemos también piezas artísticas hechas por mi señora. Hay esculturas, pinturas, mandarlas, portasahumerios”, contó el browniano.
Por último, Paula creó su negocio de artesanías en tela. La oriunda de Longchamps se lanzó hace quince años, paró en pandemia y resurgió hace cinco meses.
“Ofrezco adornos navideños, regalos para nenes, también para el hogar y decoración, todo hecho en el mismo material. Lo diseño y fabrico yo. Este oficio me ayudó a criar a mi hija. Si bien ahora es grande, cuando no lo era logré trabajar desde casa y cuidarla”, reconoció.
🍜 Cena solidaria de Navidad en Burzaco 👇 #Burzaco https://t.co/XAAxjlRVrr
— Noticias De Brown (@debrownweb) December 17, 2024