Según estadísticas del Observatorio Marisel Zambrano, que depende de la Casa del Encuentro, en los últimos siete años hubo 1808 mujeres asesinadas por un hombre. Sólo en el 2014 los casos fueron 330. Entidades que luchan contra la violencia de género piden un Estado presente para combatir el flagelo.
La cifra es alarmante, más de dos mil niños, desde el 2008, perdieron a sus mamás. De ellos, 1403 son menores de edad. Se registró un crimen cada 28 horas. Esta situación realza la importancia de concientizar sobre los abusos hacía el género femenino.
"La existencia de un femicidio pone de manifiesto que falló la prevención y el cuidado de la víctima. El Estado tiene una responsabilidad en cada hecho con estas características. Por eso debe hacerse cargo, también, de la responsabilidad que le cabe en el cuidado de los hijos de las víctimas, aún más cuando son menores de 18 años", advirtió Fabiana Túñez, responsable de la organización.
En líneas generales, son asesinatos cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. Entre 2008 y 2014 un total de 1.808 perdieron su vida a manos de un agresor. Sus hijos, hoy necesitan auxilio psicológico y económico.
“Pedimos una política integral desde el Estado nacional para abordar esta situación. Un haber mensual, equivalente a una jubilación mínima, para cada hija e hijo menor de edad de víctimas de femicidios. Asimismo, que puedan tener acceso a una necesaria atención médica con obra social, que incluya seguimiento psicológico", puntualizó Túñez.
El femicidio como último eslabón de una cadena de abusos
El caso de Sofía Maier conmueve a la comunidad local. La joven de 20 años fue asesinada por su novio el 7 de noviembre del 2014 cuando se encontraron en la casa que habían compartido, ubicada en Barrios, entre Cevallos y Espora, en Ministro Rivadavia.
Tras una discusión, el joven la mató de 16 puñaladas. Se escapó y fue encontrado por amigos de la pareja junto a las vías del tren, a la altura de Longchamps. A los pocos días, confesó el asesinato. Su agresor fue condenado a prisión perpetua esta semana.
Al de Sofía se suman el de Estefanía Michel Díaz, asesinada a golpes por su ex pareja pese a que esta tenía una orden de restricción que le prohibía acercarse a ella; y Mariana Llamazares, quien fue hallada muerta en Florencio Varela, pero su búsqueda se había extendido hasta Claypole, lugar donde había sido vista por última vez.
La importancia de la prevención
Actualmente, en el distrito funciona el Consejo de las Mujeres, que lleva el nombre de “Dra. Claudia Molina de Giustozzi” y brinda ayuda y contención. La sede está ubicada en Cerreti 849, Adrogué. Se puede comunicar telefónicamente, llamando 4293-1342 o por correo electrónico, dirigiéndose a la casilla: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com
La Fundación 9 Mujeres también colabora con la comunidad browniana. Brindan atención a mujeres, hombres y niños, que llegan allí en busca de una solución a la situación de violencia que padecen. Allí, además de contención, terapia y asesoramiento judicial, tienen una particular manera para tratar de que las personas salgan adelante y puedan superar este mal: el arte.
Quienes quieran contactarse pueden hacerlo llamando al teléfono 1144228405 o a través de la página de Facebook “Fundación Nueve Mujeres”.
¿Dónde denunciar?