Mar, 22/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2395
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 4 de septiembre de 2015

Cuestionan subas en las facturas del gas


Afectan a quienes no lograron reducir su consumo respecto al mismo bimestre del 2014. Desde entidades de Defensa al Consumidor advierten que "no se trata de incrementos sino de quita de subsidios" otorgados por el Gobierno nacional. En algunos casos, las modificaciones en el valor de este servicio alcanza hasta el 500%.

tarifazogas

La medida perjudica a aquellos ciudadanos que no redujeron el uso de este servicio en comparación al año pasado. El objetivo es lograr un uso eficiente y consciente en todos los hogares argentinos.

Abonarán un poco más quienes logren un ahorro de entre el 5 y el 20 por ciento en comparación al invierno del 2014, en el cual los días de frío intenso fueron muy pocos. En cambio, quienes no registren bajas de consumo o cifras inferiores al 5 por ciento deberán afrontar sumas sin subsidio que alcanzan, según la zona, hasta el 500 por ciento más.

Desde la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), su titular Osvaldo Bassano confirmó a www.deBrown.com.ar que las subas detectadas por los vecinos “no son aumentos” sino que es la quita de subsidios establecida en 2012 por el Gobierno nacional.

“Existen 13 items de ciudadanos que tienen que reclamar si les cobraron mal y no deben hacerlo”, añadió. Dentro de este grupo, se encuentran quienes padecen una enfermedad crónica que requiera mayor consumo; los que cobren una jubilación mínima; los que reciben pensiones no contributivas; los que tengan certificado de discapacidad y los beneficiario de algún plan o programa social.

En este año el consumo de gas ha bajado notoriamente, más que el año pasado. La gente está usando la energía eléctrica, para reducir el valor de las facturas. Pero, eso también acarrea la saturación del sistema eléctrico”, puntualizó.

En ese sentido, especificó que en función del “incremento de gas importado, la Corte Suprema ha dicho que es correcto y por eso se está aplicando”.

Otro punto a tener en cuenta es que cuando el vecino modifica el volumen consumido se lo cambia de categoría de usuario y, en la mayoría de los casos, en ese nuevo rango el fluido es más caro. Pero este panorama ya es frecuente. Durante el año pasado, se autorizó la reducción del subsidio en abril, junio y agosto.

El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, informó que “el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) debería dictar una nueva resolución que actualice los niveles de consumo para poder mantener los subsidios”. A su vez, consideró que se deben reducir los contribuciones pero de manera gradual.

 

Reclamos

En Almirante Brown, la Oficina de Defensa del Consumidor está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. El teléfono para realizar denuncias y consultas es 4214-0500, interno 220. También se pueden registrar quejas en Enargas, que es el órgano facultado para hacer cumplir las normas a las distribuidoras de todo el país. El teléfono para consultas es el 0-800-333-4444.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram