La cifra corresponde al 2014 y fue difundida por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas. Las preocupantes estadísticas refieren a los hechos delictivos acontecidos en viviendas de los grandes centros urbanos, como el Conurbano.
El relevamiento fue presentado en agosto y evalúa la situación del último año, en el que 23 de cada 100 hogares de nuestro país sufrieron robos en los que se recurrió a la violencia.
El Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP), organismo dependiente de la Universidad Di Tella, informó que se estima que el 36 por ciento de los hogares de 40 centros urbanos del país fueron víctimas de al menos un delito en los últimos 12 meses.
El estudio muestra que de 100 casas 23 afrontaron hurtos violentos. Por lo que esa modalidad delictiva tiene una participación relativa de 55 por ciento sobre el total de los delitos acontecidos en dicho ámbito.
Lo anterior presupone que los asaltos a residencias familiares consumados por individuos o grupos armados de varios delincuentes, experimentaron un repunte notable en los últimos años.
Teniendo en cuenta el mismo universo se comprobó que 15 casas sufrieron al menos un delito contra la propiedad sin violencia. Este valor representa un acrecentamiento de un punto respecto a agosto de 2014.
Mientras que también de cada 100 hogares, 27 sufrieron al menos un delito contra las personas en los últimos 12 meses. Estos implican atracos con lesiones o amenazas, corrupción, ofensa sexual, secuestro, homicidio y estafa.
Las encuestas se realizaron en tres regiones del país, la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires e Interior, compuesto por Cuyo, Noroeste, Noreste, Pampeana y Patagonia.
Por último, la evaluación presenta valores de victimización más elevados para las ciudades grandes y medianas dejando por detrás a las de menor cantidad de habitantes.