Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 21 de marzo de 2017

Décimo día sin clases en escuelas públicas


Es por el paro de 48 horas convocatoria por Ctera. Los gremios bonaerenses se reunieron con el Gobierno y aunque hubo avances, debido a que no les impusieron un “techo” al aumento, ratificaron el plan de lucha.

Escuela3

A 15 días de la fecha prevista para el inicio del año escolar, los alumnos siguen sin poder asistir a las aulas regularmente. Los gremios docentes realizarán una huelga este martes y se movilizarán el miércoles hacia Capital Federal.

Los maestros de todo el país encabezarán la Marcha Federal Educativa por “salarios dignos” que llegará el miércoles 22 a la Plaza de Mayo para demandar al Gobierno que convoque a la paritaria nacional.

La medida, a la que adhieren el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

En la última reunión, que se concretó en la tarde del lunes, hubo progresos ya que por primera vez los funcionarios de María Eugenia Vidal no expusieron ningún límite para definir la mejora salarial.

paritariadocente2017

"Nos parece importante que el canal de la paritaria se haya vuelto a abrir", reconocieron desde Suteba, aunque se mantienen firmes en sus cuestionamientos porque el incremento propuesto se ubica por debajo de la inflación.

 

El conflicto

Desde que arrancó el ciclo lectivo, hubo 10 días con cese de actividades. Incluso a pesar de que la Gobernación ya comenzó a descontar las jornadas no trabajadas a más de 100.000 trabajadores.

Las deducciones rondan los 650 pesos y habrían alcanzado incluso a quienes tenían licencia por maternidad o por enfermedad.

En Almirante Brown, al principio la interrupción de tareas fue rotunda pero a medida que transcurrieron los días, muchos educadores decidieron asistir a las escuelas. No obstante, llevaron adelante asambleas, volanteadas y movilizaciones.

Este lunes hubo una marcha de antorchas frente al Colegio Nacional, radios abiertas y recorrieron los vagones de la Línea Roca para visibilizar las problemáticas en la estación de Longchamps y Adrogué.

docentesbrown2017

También se congregaron en la Plaza Manuel Belgrano, frente a la Primaria N° 3, de Burzaco. Este martes reiterarán la metodología en las mismas localidades.

Las acciones se replicaron en la Región. En Lomas de Zamora, por ejemplo, Suteba instaló una carpa, realizó una peña y un acampe en la Plaza Grigera.

docentesLomas2017

 

La propuesta

La última oferta de la Gobernación incluye un 19 por ciento a pagar en tres cuotas: 5 por ciento en enero; 5 en abril y 9 en septiembre y cláusula gatillo de revisión trimestral para indexar con la inflación de 2017.

Y un pago extraordinario no remunerativo compensatorio del año pasado, de 500 pesos y uno por el primer trimestre a pagar en marzo, con sumas de 1.500 a 3.570 pesos dependiendo del cargo.

El FGDB pretende un acrecentamiento del 25 por ciento para este año y una recomposición del 10 por ciento por el poder adquisitivo perdido durante el 2016.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram