En medio de la pandemia que tiene en vilo al mundo entero, se conmemora este 12 de mayo a nivel internacional. Merecido homenaje a enfermeros y enfermeras que exponen su vida para salvar a otros. Conocé la historia de esta fecha.
El Día internacional de la enfermera se celebra el 12 de mayo en todo el mundo. Se debe al aniversario de nacimiento de Florence Nightingale, quien es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Gracias a ella, se establecieron métodos estadísticos de servicios sanitarios y epidemiología. Su modelo de atención al paciente se orientaba a preservar la energía vital, valiéndose de la propia naturaleza para lograr la sanación.
Fue la primera mujer en ser galardonada por la American Statistical Asoociation. También tuvo el honor de pertenecer a la Royal Statistical Societty en Gran Bretaña.
La apodaron el “Ángel de los tullidos” y la “Dama de la Lámpara”. Se transformó en una verdadera leyenda al convertirse en una enfermera voluntaria para prestar servicio asistencial a los soldados en batalla durante la guerra franco-rusa en 1854.
A partir de ese momento y gracias a su empeño, mejoró la atención y la baja de los soldados combatientes. Lo hizo junto a 38 enfermeras que ella misma reclutó para brindar asistencia sanitaria.
La Enfermería está basada en la asistencia de pacientes que necesitan atención médica por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y necesitan cuidados especiales.
Es una tarea para personas comprometidas y amantes de ayudar a otros, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
Se celebra el 21 de noviembre. Está inspirada en la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935.
https://twitter.com/debrownweb/status/1259909120649572355