Suteba, FEB, Sadoc, UDA y AMET dieron el visto bueno a la oferta del 24 por ciento de aumento anual. Las negociaciones se reanudarían en noviembre, con el propósito de evitar que la discusión se extienda hasta el inicio del ciclo lectivo 2018 y se garantice el inicio de clases.
El conflicto entre los docentes y el Gobierno provincial se encamina a un desenlace. Los gremios educativos aceptaron último ofrecimiento de la administración de María Eugenia Vidal, que comprende un aumento del 24 por ciento anual.
“Lo que queda claro es que el Gobierno tenía el dinero para hacer una propuesta salarial diferente y que lamentablemente no existió voluntad de diálogo y negociación. Ese no es el camino para mejorar la educación pública”, manifestó el titular de Suteba, Roberto Baradel, en conferencia de prensa.
El plenario de secretarios gremiales de Suteba se expidió casi por unanimidad; hubo apenas cuatro votos en contra y ninguna abstención. Además, FEB, Sadoc, UDA y AMET también dieron el visto bueno.
Se trata de un incremento del 24 por ciento anual en el salario, del cual un 21,5 se pagará en dos tramos. El 2,5 por ciento restante se cobrará en concepto de recupero salarial en base a la inflación de 2016.
A esto se le suma un pago de 3,4 por ciento por única vez; y una clausula gatillo con un piso de 21,5 por ciento. Si la inflación anual superase ese límite, la diferencia se abonará en concepto de recuperación en los haberes de los docentes.
Además, el acuerdo incluye un ítem que establece el compromiso entre las partes de reanudar las negociaciones en noviembre para evitar que las discusiones lleguen al borde del comienzo del ciclo lectivo 2018 y se garantice el inicio de clases en tiempo y forma.
En lo que va del año, se perdieron 17 días de clase debido a las múltiples medidas de fuerza llevadas adelante por los maestros. En este sentido, Baradel afirmó que “no se van a recuperar en las vacaciones de invierno”.