Sáb, 12/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2385
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 10 de abril de 2017

Docentes anunciaron nuevo paro nacional


Se concretará mañana en repudio a la represión que sufrieron maestros y gremialistas tras intentar instalar una “Escuela pública itinerante” frente al Congreso, el domingo pasad. Además, demandan la renuncia del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. La medida de fuerza es impulsada por CTERA.

Escuela5

Tras los violentos incidentes ocurridos en la Plaza de los Dos Congresos, en Capital Federal, en donde la Policía de la Ciudad desalojó a un grupo de docentes que intentaban montar una “Escuela Pública Itinerante”, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció para mañana un paro nacional de los docentes en todo el país.

La medida de fuerza se desarrollará por 24 horas en repudio a los desafortunados episodios, lo que perjudicará el normal funcionamiento de los establecimientos educativos de todo el país. Reclaman la reapertura de la paritaria nacional, que el Gobierno de Mauricio Macri continúa negando.

Sumado a esto, la central gremial convocó para hoy, a partir de las 17, a un abrazo simbólico a la desmantelada "Carpa Blanca", con la que pretendían emular la estructura levantada en el mismo lugar durante la presidencia de Carlos Menem en protesta por la política educativa de entonces. Permaneció abierta durante dos años.

Pese a que los docentes habían decidido abandonar las huelgas y reanudar las clases, el paro se vuelve a instalar como herramienta de protesta luego de que la administración de Mauricio Macri diera la orden de liberar el espacio público de Solís, entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, por la fuerza.

El emplazamiento de la “Carpa Blanca” había sido notificado al Gobierno de la Ciudad el pasado viernes 7 de abril y se desarrollaba de manera pacífica y sin obstaculizar el tránsito, hasta que los agentes de Seguridad avanzaron sobre los maestros. Por el hecho, hay cuatro educadores detenidos.

La intimación

A principios de abril, el juzgado N°58 del fuero laboral hizo lugar a una presentación de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y exhortó a las autoridades gubernamentales a llamar a paritaria nacional. Si bien la magistrada Dora Temis, que rubricó el documento, otorgó cinco días como plazo límite para el llamamiento, el ministro de Educación de la Nación ya anunció que recusará el fallo.

En este marco, la central sindical también exige la renuncia del funcionario. En tanto, la intimación judicial significó otro revés para el oficialismo, que busca que las negociaciones se lleven adelante en cada provincia.

Hasta ahora, el ofrecimiento fue del 19 por ciento, a pagar en tres cuotas y un 5 por ciento por presentismo. El salario inicial -que cobra el 7 por ciento de los docentes- variaría de 9.800 a 12.000 pesos, y el haber promedio de 19.200 a 23.300 pesos.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram