Lun, 22/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2457
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 16 de junio de 2015

Docentes, entre medidas judiciales y anuncios de paro


El gremio de los trabajadores de la educación Suteba intimó a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) para que regularice el pago de los salarios y que asuma el compromiso de abonarlos en tiempo oportuno. La FEB se sumó a los cuestionamientos y Udocba anunció que va al paro el 22 de junio.

docentes14

A más de tres meses de comenzado el ciclo escolar 2015, los planteos de los educadores bonaerenses siguen latentes. A la demora en el cobro de los sueldos, la necesidad de nuevos cargos, mejoras en infraestructura, en la atención de la obra social IOMA y más seguridad, se le agregan las críticas al proyecto de Código Educativo.

La principal queja es que miles de maestros no percibieron correctamente el dinero correspondiente a su trabajo. Por ello, Suteba oficializó una acción judicial en resguardo del cobro en tiempo y forma. Todas estas acciones tienen su correlato en Almirante Brown, donde cientos de profesionales esperan que se resuelva su situación.

“Hace tiempo denunciamos que 60 mil docentes no cobraban. La situación se fue normalizando pero nunca se resolvió del todo, todos los meses siempre hay dificultades en la liquidación. La DGEyC hace una liquidación excepcional, un alcance, para que los docentes no dejen de percibir sus salarios. Pero esa no es la solución ya que cobran sobre el final del mes", apuntó Roberto Baradel, su titular.

Por otro lado, desde el sector destacaron que hay serias dificultades que atañen a los empleados estatales vinculados a la atención que brinda IOMA. “Cuando se trata de la atención primaria, ya sean estudios o análisis, los turnos que dan son de 15 días a más de un mes. Esto se tiene que modificar, al igual que el dinero extra que piden algunos profesionales y clínicas privadas", puntualizaron.

La postura de Udocba fue más tajante, confirmaron un paro provincial para el lunes 22, de acuerdo a lo definido en su plenario general realizado el 1 de junio. Requieren la normalización de IOMA, el cese de los cobros indebidos por parte de los prestadores y que se garanticen la integridad de los docentes en las escuelas ante el creciente número de casos de violencia física y verbal.

La medida de fuerza demanda además un salario básico de $9000, la urgente convocatoria a negociaciones paritarias formales ya que, según su dirigencia, no se llevaron a cabo en Buenos Aires este año sino que sólo hubo reuniones de mesas técnicas salariales sin acuerdo firmado por las partes. Al igual que las otras agrupaciones, también solicitaron retribución monetaria en tiempo y forma.

“Nuestro gremio se erige en defensa de la escuela pública de gestión estatal, de los derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de años de luchas y a favor de un salario docente digno como justa retribución a la delicada tarea que ejercemos”, declararon desde la seccional de Brown.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) con anterioridad presentó una denuncia similar, solicitando la regularización inmediata del cobro. Recalcó que de no ocurrir, sus afiliados iniciarán una retención masiva de servicios.

“El salario tiene carácter alimentario y, muchas veces, es la única fuente de ingreso del grupo familiar del docentes. No podemos permitir que se sigan produciendo este tipo de perjuicios”, opinó el vicepresidente de la FEB, Renée Cruz.

 

Código Educativo 

La iniciativa parecía avanzar a grandes pasos. Pero esta semana, frente a las quejas del sector sindical, habrían decido dejarlo de lado, al menos por ahora. Entre los considerandos del expediente se planteaba “construir la escuela del siglo XXI”, con jornadas de seis y/u ocho horas y generar instancias de evaluaciones colectivas entre estudiantes, docentes y padres.

La FEB fue la primera en emitir la voz de alerta. A nivel local, su secretaria general Silvia Savarese explicó ante www.deBrown.com.ar que el tema “se trabajó solapadamente y no se tuvo en cuenta la opinión de los educadores que son sus protagonistas”.

“La consulta fue rechazada por los gremios. Le quiero decir a los legisladores que antes de pensar una nueva reglamentación tengan en cuenta el Estatuto del Docente, el Reglamento General de Escuelas y las leyes vigentes. Exíjanle a la Dirección General de Escuelas el cumplimiento de todos sus deberes y después los docentes veremos lo que tenemos que reformar”, infirió.

A su vez, subrayó que es trascendental que la población sepa que lo que está en “riesgo es la educación pública”, favoreciéndose la privada. “Tenemos que trabajar mucho con la población. El problema de la educación no es de los docentes es del pueblo. Se hacen cambios pero no se evalúan los resultados”, completó.

Desde Udocba Brown, también manifestaron ante este medio su rechazo porque consideran que “deroga toda normativa vigente, atentando contra los intereses de la comunidad educativa”.

“¿Por qué primero no discutir la educación?, dentro de un proyecto país y luego la normativa, consultando antes a todos los actores involucrados. Este código introduce a la educación informal, habla fundamentalmente de quienes trabajan, como deben trabajar, como deben ser cuidados, vigilados los docentes y de nuevo sectores sociales que podrían empezar a trabajar como docentes”, concluyeron.

Por último, Baradel planteó su desacuerdo porque cree que “avanza sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la educación”. “Para eso hay una paritaria, para eso hay un Estatuto del Docente y para eso están las Leyes Provinciales y Nacionales de la Educación", acentuó.

Y, mencionó que les plantearon a los legisladores que deberían abocarse a sancionar una Ley de Financiamiento Educativo que garantice las condiciones de enseñar y aprender, de inclusión con calidad en Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram