Surgió desde la Comisión Municipal de la Vivienda porteña. Esta dispuso la construcción de 4300 hogares para familias de bajos ingresos. Los detalles.
Don Orione, uno de los barrios más importantes del distrito, festeja este lunes, 16 de diciembre, 43 años desde su creación. Forma parte de la localidad San Francisco de Asís.
La Comisión Municipal de la Vivienda porteña dispuso la construcción de 4300 hogares en 1976. Con ello, se buscó la promoción de casas a familias de bajos ingresos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
Luego de la destitución de María Estela Martínez, el jefe comunal de la dictadura Osvaldo Cacciatore adquirió 187 hectáreas a la obra de la Divina Providencia. Esta rodeaba al Pequeño Cottolengo de Claypole.
En este marco, se licitó la obra y el proyecto fue adjudicado a la constructora “Impresit Sideco”. A este se añadieron otras viviendas hasta alcanzar más de 8 mil casas.
Finalmente, el barrio fue fundado en 1981. Está compuesto de monoblocks de tres y cuatro pisos. Se sumaron también los chalets del plan Eva Perón que se ubican en el centro. Se trata de 56 manzanas más los barrios que lo rodean.
En 2013, el Concejo Deliberante browniano aprobó el proyecto para la creación de la localidad de San Francisco de Asís, la cual está integrada por Don Orione y las zonas aledañas.
El 29 de agosto del mismo año se formalizó su fundación con un acto. La fecha de aniversario elegida recuerda la llegada al país del corazón del Santo Luis Orione en el 2000.
🫀De Italia a Brown: hace 24 años llegaba el corazón de Don Orione 👇https://t.co/mk2gbpbLjY
— Noticias De Brown (@debrownweb) August 29, 2024