El legislativo local expresó su preocupación por la desaparición del joven de 28 años, sin el aval de Cambiemos. Hubo fuertes cruces entre los ediles. “Es responsabilidad del Gobierno nacional que se cumpla la investigación y que Santiago aparezca”, expresaron desde el Peronismo. Además, se promovió la creación del Protocolo de Intervenciones en situaciones de Violencia de Género.
La desaparición forzada de Santiago Maldonado, de 28 años y oriundo de 25 de Mayo, mantiene a la Argentina en vilo. A un mes de su ausencia, la causa arribó al Honorable Concejo Deliberante local expresó su máxima preocupación y exigió su aparición con vida.
El proyecto de declaración fue presentado por el bloque del Frente Para la Victoria-PJ. “Exigimos que se cumplan los tratados internacionales firmados en 2011 en relación a estos delitos”, manifestaron desde la bancada oficialista.
Santiago fue visto por última vez el 1° de agosto pasado en Cushamen, en Chubut, en el marco de una protesta mapuche por las tierras adquiridas por el grupo Benetton, que reclaman como propias.
La manifestación fue salvajemente reprimida durante un operativo policial en el que participaron más de 130 efectivos de Gendarmería. 24 días después de la desaparición, la Fiscalía Federal de Esquel cambió la carátula de la causa a “Desaparición forzada de persona”, lo que volcó la investigación a la fuerza federal.
“La preocupación es que ante los reclamos fueron los propios efectivos los que llevaron a cabo la investigación. Cuando una fuerza es sospechada no puede ser que sean ellos mismos quienes investiguen”, consideraron desde el FPV-PJ. Tanto los concejales de Unidad Ciudadana como los de Cumplir aprovecharon la ocasión para mostrar el retrato del joven.
El expediente contó con el acompañamiento de los partidos restantes con la excepción de Cambiemos. “El Estado argentino se está ocupando para saber dónde está”, deslizó la presidente del bloque opositor Miriam Niveyro.
“Necesitamos poder cerrar esta búsqueda, así como la de todos los desaparecidos en democracia”, agregó. En sintonía, la integrante de 1País Mabel Benítez infirió: “Que se ocupen de todos, de Julio Lopez, del fiscal Alberto Nisman y todas las mujeres de igual forma”.
"Es responsabilidad del Gobierno nacional que la investigación sobre la desaparición de Santiago se cumpla", expresó la edil del FPV- PJ María Rosa Martínez.
Ni Una Menos
En otro plano, el legislativo que preside Juan Fabiani promulgó la creación del primer Protocolo de Intervenciones de Violencia de Género en Almirante Brown. La iniciativa resulta del trabajo conjunto entre distintas áreas Ejecutivo local y los distintos partidos políticos.
La herramienta tiene el objetivo de capacitar a todas las entidades públicas y privadas a las cuales acuden las víctimas para que puedan brindar una asistencia rápida y eficaz. Para eso, además se destinará un presupuesto adecuado a fin de garantizar su implementación.
Educación
Durante el encuentro, el cuerpo dio el visto bueno a una serie de expedientes por los cuales se convalidan convenios suscriptos entre el Municipio y la Fundación del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Los ingresos se destinarán a la ampliación y mejora de las instalaciones de la ESB 24 de Burzaco; las ESB N° 45 y N° 60 de Longchamps.