Integrantes del Instituto de Estudios Históricos continúan su trabajo de recolección y análisis de las vivencias del distrito. Le brindan un contexto a los conocimientos, nutriendo el espacio cultural y social; y le dan forma a los contenidos. Cada vez son más las actividades que ponen a los brownianos en contacto con sus orígenes.
La agenda del Instituto de Estudios Históricos de Almirante Brown suma cada día nuevas actividades para el desarrollo y difusión de contenidos dentro del distrito. El objetivo es claro: lograr reconstruir la historia del Partido y promoverla entre todos aquellos que viven en él. Así, conociendo el pasado y viviendo el presentes, los brownianos podrán proyectar hacia el futuro y cuidar y amar su territorio, que contempla una vasta compilación de hechos, anécdotas y personajes destacados.
El grupo de profesionales que compone la Comisión de Investigación y Difusión de la Historia del Partido realizó esta semana su décima reunión organizativa, en la cual entregó la compilación del material para las cursadas virtuales que realizan cientos de vecinos. Los nuevos fascículos harán eje en la historia de Longchamps.
Asimismo, durante el encuentro, se intercambiaron opiniones acerca de la historia de las localidades trabajadas en oportunidades previas. Particularmente, sobre la correspondiente a octubre, que trató acerca de Solano. También se presentó el licenciado Mario Grasso, docente de historia, quien plantó la inquietud de generar “espacios educativos no formales”, teniendo en cuenta “todo lo que se puede aprender por fuera de las paredes de la escuela”.
Esta nueva información que no sólo se recolectó sino que fue sometida a chequeo, enmarcada en un contexto político, económico, social y cultural; y estructurada para su fácil lectura y compresión, es parte de los textos que mensualmente la Institución difunde a través de su curso a distancia. La idea es generar conciencia sobre la importancia de conocer la historia nacional y mundial, peor también saber cómo tuvo origen el distrito, quienes fueron sus protagonistas, qué eventos importantes se llevaron a cabo en sus tierras y qué han dejado de legado, entre otras cuestiones.
La reunión, que preside honorariamente el intendente Municipal Darío Giustozzi; estuvo encabezada por el secretario de Educación y Cultura, Jorge Herrero Pons. Paritiparon de la misma representantes de las distintas instituciones miembros del Comité: el Instituto Browniano, Sanmartiniano, Belgraniano, Newberiano, la Asociación Nativos, la Junta de Estudios Históricos Juan Manuel de Rosas, la Agrupación Prepahicuna, el Rotary Club Internacional, el Club de Leones Internacional y la Agrupación Fotohistoriadores de la Provincia de Buenos Aires.
Curso virtual
“Historia del Partido de Almirante Brown” se da dentro del Programa de Fortalecimiento de la Patria Municipal que lleva adelante el secretario Herrero Pons. El mismo está destinado tanto personas particulares como a instituciones. Quienes estén interesados en inscribirse y conocer más datos sobre la actividad pueden hacerlo a través de la página: www.iehbrown.com.ar