Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 23 de junio de 2015

El Obispo Lugones presentó la Encíclica del Papa Francisco     


El titular de la Diócesis lomense fue el encargado de detallar el texto redactado por el Papa sobre "la crisis socioambiental" que atraviesa el planeta. Según precisó, el escrito constituye “un llamado a despertar” por parte de la humanidad. Además, invitó a trabajar por “una ecología integral que incorpore las condiciones humanas y sociales”.

11406976_866010270101173_3575309769400290896_n

El obispo  de la Diócesis de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, fue elegido por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para explicar los puntos más destacados de la encíclica del Papa Francisco “Laudato Si -`Alabado Seas´.

El documento, el primero redactado en su totalidad por el pontífice argentino, se refiere al “cuidado de la casa común” y aborda cuestiones vinculadas con la creación y el medio ambiente.

Según puntualizó el prelado diocesano, se trata de un texto “renovador” que alude a “las dos crisis que vive la humanidad: la crisis de la naturaleza y la del hombre, que no son contrapuestas ni aisladas, sino que es una sola y es socioambiental".

La comunicación es una especie de exhortación a los líderes mundiales para que actúen frente al avance de la destrucción de planeta como consecuencia del “cambio climático y el consumismo”.

"La Iglesia no pretende definir las cuestiones científicas y no pretende sustituir a la política, pero invita a un debate honesto y transparente sobre el cuidado del medio ambiente y sobre la situación de los más pobres", remarcó Lugones.

En ese sentido, consideró que el relato tiene que ser “un llamado a despertar” de la humanidad y resaltó la propuesta de lograr “una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales, inseparablemente vinculadas con la situación ambiental”.

Por otro lado, comentó que “se le da mucha importancia a temáticas como la basura, la cultura del descarte y la cuestión de agua”, a la cual “Francisco considera un derecho humano primordial para todos”. “El Papa habla del agua social porque el agua no debe ser privatizada”, completó.

Además, aclaró que Bergoglio hace referencia a “la pérdida de la biodiversidad, el deterioro de la calidad de la vida humana y la decadencia social. Puntualmente, recurre al concepto de “inequidad planetaria”, el cual remite a “la brecha en los gastos y la calidad de basura que gastan los países del primer mundo y los otros que no tienen acceso al confort”.

La encíclica tuvo un elevado grado de aceptación a nivel mundial y recibió elogios por parte de dirigentes políticos, sociales y referentes del ambiente del Derecho y la Justicia, así como de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram