La dirigencia peronista se reunirá en el Congreso partidario que se desarrolla desde las 9 en La Matanza. Discutirán un temario prefijado de 12 puntos. Sumarán apoderados y perseguirán la creación de una Comisión de Acción Política (CAP) con 15 sillas, de cara a las elecciones legislativas 2017.
Con el fin de conquistar el desafío de la unificación del peronismo, el PJ bonaerense se reunirá en el polideportivo “Alberto Balestrini” de La Matanza. Cerca de 900 congresales buscarán el consenso sobre un temario prefijado de 12 puntos para comenzar a trazar los lineamientos de la contienda que se espera en las elecciones 2017.
El objetivo será sumar pluralidad. En este sentido, se ampliará de dos a seis la cantidad de apoderados con la intención de que los grupos Esmeralda, Fénix, El Establo y Patria obtengan el mismo nivel de representación relativa dentro de la fuerza.
Los nuevos representados serán: un intendente de la primera sección electoral (el norte del conurbano), otro de la tercera sección (el sur del conurbano), el tercero por los del interior y el cuarto por el sindicalismo. Es que las decisiones se reducían a dos lapiceras; la del diputado Eduardo "Wado" De Pedro, de La Cámpora, y Jorge Landau, un histórico de la estructura partidaria.
En la misma línea, el segundo eje de la agenda será avanzar con la creación de una Comisión de Acción Política (CAP) con 15 sillas. Funcionará como una "mesa chica" del PJ bonaerense. Con su implementación, se prevé que se agilicen las medidas partidarias durante el próximo año electoral.
En Almirante Brown, el jefe comunal Mariano Cascallares coincidió con dichos objetivos y llamó a la unidad. “Debemos dejar de lado cuestiones menores y poner por delante la Patria, el Movimiento y los otros”, señaló.
“Se viene un 2017 realmente importante para el peronismo argentino. No nos podemos dar el lujo de dejar pasar el 2017 sin una victoria para el pueblo, y no sólo para un grupo de dirigentes”, vociferó.