Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 1 de diciembre de 2015

El servicio eléctrico a Claypole funciona con unidades nuevas


Según informaron desde el Ministerio del Interior y Transporte, las formaciones que circulan entre la localidad browniana y la estación central son parte de los 300 coches que se incorporaron a la Línea Roca. Los usuarios, que desde hace un año y medio reclamaban que vuelva a circular, celebraron los avances.

Claypoletren

Después de un intenso trabajo, el servicio de tren eléctrico que une Claypole y Plaza Constitución funciona en su totalidad con formaciones nuevas. La conclusión de la labor dio cierre a una etapa de reclamos por parte de los vecinos, que desde principios de 2014 se quedaron sin esta opción para viajar.

La renovación es el resultado de la incorporación de los 300 coches 0 Km que el Ministerio del Interior y el Transporte de la Nación destinó a la línea Roca, por orden del Gobierno nacional. La reactivación de este ramal responde además a la demanda de los usuarios, incluidos quienes abordan en Rafael Calzada y José Mármol.

La línea volvió a funcionar en julio, casi un año y medio después de que su circulación se detuviera a causa del inicio de las obras de electrificación. Mientras estuvo inactivo, los pasajeros llegaban hasta Temperley en el servicio diésel y desde ahí debían combinar con los vagones eléctricos que provenían de Alejandro Korn, Glew o Ezeiza.  

“Con este cambio, hacen todo el recorrido en una sola formación cero kilómetro de última generación y no requieren de combinaciones”, sostuvo el titular de la dependencia nacional, Florencio Randazzo.

Según expresó a través de un comunicado, los usuarios “están muy conformes con el servicio y cada vez más personas vuelven a elegir el tren”, ya que pasaron de transportar 142 mil personas en julio a 431 mil en octubre”.

Si bien los tiempos previstos se dilataron y eso generó mucho malestar, que devino en manifestaciones por parte de los vecinos y en la intervención de las autoridades locales en la elevación del pedido, ahora las complicaciones se solucionaron y el ramal funciona correctamente.

“La espera valió la pena porque se dio un cambio al 100 por ciento: hay seguridad, ni bien bajás limpian los trenes y la frecuencia es excelente. Esperemos que siga así y que los cuiden”, opinó ante www.deBrown.com.ar Roxana Francioni, una de las vecinas que participó de los reclamos por la reestabilización del servicio.

Como único reparo, la mujer mencionó que el servicio ferroviario aún no funciona los domingos y consideró que los funcionarios deberían rever lo más pronto posible ese punto, “ya que hay muchas personas que trabajan o salen a pasear y necesitan el transporte”. No obstante, remarcó que las diferencias entre la situación actual y las anterior “son abismales”.

 

El reclamo

Todo inició a principios del 2014, en febrero Argentren comunicó la suspensión. Como medida temporaria, comenzaron a funcionar más servicios diesel. Ante las dificultades que esto generaba para miles de pasajeros que utilizan a diario el servicio, las autoridades comunales intervinieron.

Desde el Ejecutivo browniano solicitaron a la empresa buscar una vía de solución al problema y se realizaron varios encuentros en pos de ello. Desde el Concejo Deliberante local se había aprobado una comunicación que solicitaba la pronta normalización del servicio.

El vicepresidente del Cuerpo, Mario Fuentes, presentó intimaciones ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT); la Dirección Nacional de Defensa de Consumidores y Usuarios; y la Defensoría del Pueblo de la Nación. Además, mantuvo reuniones con Randazzo y su equipo de trabajo a fin de resolver la problemática que aquejaba a los vecinos.

Luego de varias gestiones, finalmente en julio de este año el tren volvió a funcionar. Fue un alivio en cuanto a las posibilidades de transporte de los vecinos aunque aún los cambios no podían apreciarse en su totalidad. Recién estas semanas se concretó la puesta en marcha de las nuevas formaciones que evidenciaron una mejora sustancial en el servicio.

Tras el logro reciente, el edil expresó: "Es una realidad que el servicio mejoró ostensiblemente en este tiempo, hubo una importante acción ministerial para que así sea. Se logró trabajar coordinadamente y se brindó la información adecuada a los distritos de la Región y a los vecinos comprometidos".

 

Obras

Por estos días, continúan las tareas de electrificación del ramal Constitución-La Plata. Si bien ese camino no involucra directamente a los pasajeros de esta parte del Conurbano, algunos fines de semana se generan cortes en todas las líneas para que los empleados avancen en la realización.

Para informarse al respecto pueden comunicarse de lunes a sábado al 0800 222 8736 -de 5 a 21- y los domingos, de 8 a 16. También se pueden consultar los horarios a través del sitio web de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado www.sofse.gob.ar

 

Especificaciones técnicas

Cada vagón cuenta con aire acondicionado frío y calor, con iluminación led en el interior y sistema de puertas inteligente, que permite que la locomotora no arranque hasta que las puertas estén cerradas, para evitar accidentes.

Además, cada coche mide 25 metros de largo y tiene una capacidad de 220 pasajeros. La velocidad máxima que puede alcanzar es 120 km por hora, lo cual hará el traslado más sereno, silencioso y seguro para los usuarios.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram