De acuerdo a los datos aportados por la Procuración General de la Suprema Corte, se acrecentó el porcentaje en comparación al año pasado. El 63,1 % de estos hechos ocurrieron en la vía pública y fueron efectuados con armas de fuego. En Almirante Brown, la proporción es 11,21 cada 100.000 habitantes.
Las estadísticas son alarmantes. El lamentable liderazgo en territorio provincial lo lleva el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que abarca a Brown, donde se iniciaron investigaciones por 309 homicidios. En la mayoría de ellos había relación entre la víctima y el agresor.
Las investigaciones penales, que corresponden a delitos consumados y tentativas, se acrecentaron en los últimos 12 meses. En Buenos Aires, la tasa de muertes no naturales representa un 9,46 %, que equivale a 1478 víctimas fatales.
De los asesinatos efectuados en suelo bonaerense, 309 se desarrollaron dentro de la jurisdicción de Tribunales de Lomas. De ellos, 30 fueron cometidos por menores de edad. En consecuencia, la tasa de homicidios (TH) fue la más alta de toda la Provincia: un 12,68. El informe también destaca a los departamentos de San Martín y Quilmes.
Consideraciones generales
En la totalidad de las causas iniciadas, se observa que existía una relación previa entre víctima e imputado en un 42,7% y en un 33,7 no había vínculo. En la Región, en función de las 309 muertes, se pudo comprobar que 124 sí se conocían y 110 no. En la Provincia, la relación es 620 contra 481.
En referencia a dónde ocurrieron estos sucesos, según informó el Organismo, el 63% se desataron en la vía pública. Mientras que el 25.8 en viviendas.
En cambio, las causas son variables: el 27,3% de los hechos se generaron a partir de conflictos interpersonales, el 20,7 por ciento por robo, el 5,6 por violencia familiar, el 5,4 por ajuste de cuentas, mientras que los que comprometen a “efectivos de las fuerzas de seguridad” y por legítima defensa, representan un 9,1 %.
Teniendo en cuenta la herramienta utilizada para el ilícito, el 61 por ciento de los casos fueron efectuados con armas de fuego, seguido por las blancas, en un 23,5 del total.
La clave para entender este flagelo es definirlo: encontrar el qué, quién, cuándo y cómo; ver qué factores se asocian a él y constantemente evaluar los resultados. Con el fin de aplicar medidas urgentes para combatirlo.