La noticia generó emoción y alegría en el clero. El párroco de Burzaco Hugo Barrios y el presbítero de Claypole Thomas Ayankudy, elogiaron la decisión y coincidieron que implicará "una renovación en la fe". “Es un regalo de Dios para su pueblo”, expresó en diálogo con De Brown el obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Lugones.
La fumata instalada en la capilla Sixtina del Vaticano se hizo blanca, en ese momento todo el mundo se paralizó: la Iglesia Católica tenía nuevo papa. Esta noticia recorrió todos los medios de comunicación y la alegría de los feligreses comenzaba a crecer. La celebración fue mayor para Argentina y Latinoamérica, ya que el nuevo sucesor de Benedicto XVI es el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio.
Miles de personas de todo el mundo salieron a festejar a las Plazas, luego de la sorpresiva decisión en la que se designó a un pontífice no europeo por primera vez en casi 1300 años.
En el país, cientos de fieles se congregaron en diversas localidades y barrios para celebrar esta noticia que “trae esperanza y renuevo para la fe católica”, según expresaron a este medio referentes eclesiásticos locales.
Bergoglio, quien fue elegido ayer por la tarde en una votación en la que participaron 115 cardenales electores congregados desde el martes en la Capilla Sixtina, eligió llamarse Francisco I. Con 76 años, el nuevo pontífice, jesuita, se transformó en el 266° Papa de la Iglesia Católica y el primero de América Latina. Sucede a Benedicto XVI, quien renunció el pasado febrero.
En Almirante Brown, también reinó la felicidad por la noticia. El titular de la Parroquia Inmaculada Concepción de Burzaco, el presbítero Hugo Barrios, expresó su alegría: “Estamos muy contentos por esta noticia y de que el cardenal argentino Jorge Bergoglio sea el primer Papa latinoamericano, sabiendo de que la mayoría de los católicos están en esta región”.
“Desde su acción en Argentina nos dio esperanza porque traerá una renovación en la fe. La importancia de que sea latinoamericano es que aquí (por el continente americano) está la esperanza para la Iglesia. Y que haya elegido el nombre de Francisco nos traslada a Francisco de Asís y nos llama devuelta a mostrar a un Cristo que está en la calle con los pobres y en una Iglesia misionera”, remarcó el párroco.
Y completó: “Rezamos por todos los fieles, para que mantengamos la vida en Cristo Jesús, y la felicidad que el nuevo Papa es portavoz de Dios y de esperanza para la Iglesia”.
Por su parte, desde la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de Claypole, el presbítero Thomas Ayankudy conversó con este medio y con el mismo júbilo, expresó: “Se trata de la primera vez que asume un americano como Papa. Esto va a cambiar muchas cosas y será parte de la renovación de la Iglesia y eso nos pone muy felices”.
Desde la Diócesis de Lomas de Zamora, su obispo, Monseñor Jorge Lugones, manifestó su “gran alegría” ante la elección del cardenal Jorge Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia. “Es un regalo de Dios para su pueblo”, expresó en diálogo con deBrown.com.ar.
El obispo diocesano destacó su “mansedumbre, humildad, cercanía a los pobres” y valoró su “capacidad de gobierno de la arquidiócesis de Buenos Aires”. Paralelamente, anticipó que en los próximos días, la Diócesis convocará a una misa de celebración por la asunción de Bergoglio, como principal autoridad de la Iglesia Católica en el mundo.
La asunción
"Parece que mis hermanos, los cardenales, me fueron a buscar al fin del mundo", afirmó Bergoglio en su primera aparición desde el balcón de la basílica de San Pedro, ante una multitud que lo ovacionaba.
"Queridos hermanos y hermanas, les agradezco muchísimo recibirme de esta forma", dijo en italiano y con el rostro emocionado. Brindó tributo a su predecesor Benedicto XVI e instó a la Iglesia a "reforzar la fraternidad".
El anuncio de la elección del 266 papa de la historia de la Iglesia lo hizo el primer cardenal de los diáconos (el Protodiácono), el francés Jean Louis Tauran. El nuevo pontífice fue el segundo más votado en el cónclave de 2005, en el que fue elegido el alemán Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.