Así lo informó la ONG Casa del Encuentro en el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, que condena este flagelo. En los primeros 10 meses de este año, 163 menores de edad perdieron a su mamá, de ellas, 15 habían denunciado al maltratador.
Una reciente investigación del Observatorio de Femicidios "Marisel Zambrano", perteneciente a la fundación, reveló que la mayoría de los 233 asesinatos fueron cometidos por parejas y ex esposos de las mujeres. De las muertes, 113 ocurrieron en los hogares donde convivían.
El relevamiento explica que las armas de fuego fueron el método más utilizado por los asesinos, ya que se cobraron la vida de 57 mujeres. A su vez, 41 murieron apuñaladas, 39 a golpes y 19 incineradas.
El aspecto más lamentable es que 15 de ellas habían denunciado al maltratador, 13 tenían orden de restricción de acercamiento del violento y 10 estaban transitando un embarazo.
Este análisis se logró luego de un monitoreo de noticias realizado en 120 medios de comunicación de todo el país, donde se registraron 1808 femicidios entre 2008 y 2014, y 233 tan sólo este año.
“La violencia sexista es un problema integral, transversal y federal que debe abordarse desde una perspectiva de derechos humanos. Solo así se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina”, aseveró la representante del Observatorio, Ada Rico.
Legislación
La presidenta de la Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez, planteó la urgencia en el tratamiento parlamentario de los anteproyectos de ley sobre pérdida automática de la responsabilidad parental del femicida condenado y de la ley "Brisa", que busca otorgar un reconocimiento económico a hijos de víctimas de femicidios hasta la mayoría de edad.
Del mismo modo, requirió la reglamentación y puesta en marcha del Plan Nacional contemplado en la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que aún no fue incluido en el presupuesto del 2016.