Es por un paro de 48 horas decretado por Cicop. En Brown, alcanza al Oñativia y al Meléndez. Exigen un aumento salarial y más fondos para infraestructura e insumos.
La Asociación de Profesionales de la Salud bonaerense (ex CICOP) lleva adelante un cese total de tareas, debido a que la Gobernación se limita a otorgarles un incremento del 18 por ciento en tramos. Pretenden una suba del 35 o 40 por ciento.
La disposición de este martes y miércoles perjudicará la asistencia en los 80 hospitales de la provincia, entre los que se encuentran el Lucio Meléndez de Adrogué; el Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el centro especializado en rehabilitación José María Jorge.
En todos los casos, únicamente se atenderán urgencias, las operaciones y los turnos serán reprogramados.
El miércoles se sumarán a la medida de fuerza otros gremios estatales, como la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y los docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
“Los problemas en el Estado provincial no se restringen sólo a un área, sino que son parte de una política que desdeña a sus trabajadores, promueve mecanismos de flexibilización y evita disponer de los recursos que se necesitan -con presupuestos a la baja- para un funcionamiento adecuado”, denunció la dirigencia de Cicop a través de un comunicado.
Y aclaró que el objetivo de la protesta es "romper el techo salarial de 18 por ciento en cuatro cuotas" y demandar "una paritaria nacional de salud, el fin de la precarización laboral y el 82 por ciento móvil para los trabajadores de la salud pública".